Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

La obesidad infantil sigue en aumento

Datos reportados por la Organización Mundial de la Salud mencionan que México está considerado como un país mal nutrido que ocupa el primer lugar en obesidad infantil y que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020, la prevalencia de sobrepeso recae con más fuerza en los menores de 8 años con el 24% y con obesidad en los que tienen 9 años, con 26%[1].

El Dr. Carlos Alberto Antillón Ferreira, endocrinólogo pediatra del Centro Médico ABC, comenta que, en la última encuesta de ENSANUT, se reporta que prácticamente, 1 de cada 3 personas en edad escolar tiene algún problema de sobrepeso u obesidad.

Afirma que en la consulta diaria se observó que esta prevalencia incrementó considerablemente con la pandemia de COVID-19, por la falta de movilidad de los niños en confinamiento y un mayor consumo de comida poco saludable. Cabe mencionar que la OMS refiere que el 44% de los niños mexicanos de 6 a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras y el 59% no consume huevo, leche, pescado ni carne.

Agrega que “la obesidad tiene un origen genético, la raza hispana tiene mayor predisposición a padecerla, así como el consumo de alimentos de alto contenido calórico, bebidas azucaradas y la falta de activación física recae directamente en estas enfermedades; además del elevado consumo de alimentos procesados y comida chatarra”.

“En los primeros 1000 días de nacido se determina mucho del futuro del ser humano y se puede generar la tendencia al sobrepeso/obesidad. Durante el primer año, el consumo de fórmulas lácteas puede contribuir al aumento de peso, por eso, se recomienda alimentarlos con leche materna”, menciona.

Asociado al sobrepeso y obesidad, se incrementa el riesgo de que los niños tengan problemas de salud como hipertensión arterial, alteración en el metabolismo de lípidos, enfermedad cardiovascular, hígado graso, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2, padecimientos que, desafortunadamente, estamos viendo en adolescentes con bastante frecuencia.

Señala que los niños con sobrepeso u obesidad son más propensos a tener problemas respiratorios como asma y apnea del sueño. Además, es común observar que la obesidad infantil genera en los niños depresión, ansiedad, baja estima y muchos de ellos padecen bullying que puede culminar en suicidio infantil.

Es importante que los padres revisen que sus hijos no tengan acantosis nigricans, afección cutánea que se caracteriza por áreas oscuras y aterciopeladas en pliegues como cuello y codos y que, generalmente, aparece en las personas con sobrepeso u obesidad

Indica que por estas razones la obesidad infantil debe ser tratada como enfermedad y de forma multidisciplinaria desde el inicio con la atención de profesionales en cada área que se requiera, porque es indispensable que los niños recuperen su salud y prevengan futuras enfermedades como el Síndrome Metabólico.

“El Centro Médico ABC cuenta con los expertos para la atención de la obesidad infantil, la idea es que sea un trabajo en conjunto con pediatras, endocrinólogos, nutriólogos, medicina del deporte y psicólogos. Damos atención de primera en cuanto a prevención, tratamiento y seguimiento de los pacientes infantiles con obesidad”, menciona el experto.

El tratamiento debe ser integral, pero no es igual para todos, hay niños que requieren terapia farmacológica, otros que solo necesitan un plan de alimentación, actividad física y apoyo emocional, todo depende de la gravedad de la enfermedad y la atención a tiempo.

Añade que de forma preventiva los padres deben observar la línea de crecimiento conforme a la edad y medir el índice de masa corporal (IMC = peso en kilogramos dividido entre la estatura en metros al cuadrado). “El valor del IMC varía según la edad y de acuerdo con el género, se considera normal si está debajo del percentil 85, cuando se encuentra entre percentil 85 y 95, es un indicador de sobrepeso y si está por arriba de percentil 95 es un indicador de obesidad”.

Al referirse si los niños son candidatos a cirugía bariátrica, el Dr. Antillón menciona que lo ideal es no llegar a esos procedimientos y detectar a tiempo. “Lo que queremos es evitar que el sobrepeso y obesidad se normalice, no hay que esperar que el paciente con 15 años tenga un peso de 120 kilos, se puede hacer este tipo de cirugía a los adolescentes, como alternativa de casos graves, pero lo ideal es no llegar a eso”.

Finalmente, el experto en obesidad infantil recomienda que los padres y los hijos tengan una buena alimentación con el “plato del buen comer” que incluye los alimentos que el cuerpo necesita, evitar alimentos y bebidas con sellos de etiquetados con alto índice calórico, hacer actividad física al menos 45 minutos diarias y 5 días a la semana y disminuir el uso excesivo de aparatos electrónicos.

“Lo importante es no dejar de comer lo que nos gusta, ni llevar dietas estrictas, es aprender a sabernos saludables, mejorar el estilo de vida y llevar un seguimiento médico”, concluye el Dr. Carlos Antillón del Centro Médico ABC.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto