Conecta con nosotros

México

La posible incorporación del Reino Unido al T-MEC “es un asunto que corresponde a los tres países”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la solicitud de Reino Unido para incorporarse al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debe ser analizada por las naciones que integran el acuerdo.

“Es una asunto que corresponde a los tres países que formamos parte de este acuerdo, de forma que tiene que revisarse por Estados Unidos, Canadá y México… lo que sabemos, es que el Reino Unido decidió salirse de la Unión Europea (UE). Fue una decisión que tomaron y ya no pertenecen a la UE y están buscando relaciones bilaterales y de otro tipo… ellos quieren una relación, un tratado bilateral con Estados Unidos y también existe la información de que buscan pertenecer al tratado que nosotros tenemos en América del Norte”, señaló el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa de este jueves.

López Obrador insistió que el tema debe ser tratado por todos los actores involucrados, pero aseguró que es partidario de que se mantenga el Tratado tal como está, ya que “fue un logro importantísimo” para México.

“Esto hay que verlo con todos los actores, no podemos adelantarnos. Yo soy partidario de que se mantenga este acuerdo, creo que fue un logro importantísimo, que se haya convencido a quienes no querían que se ratificara el tratado de México, Canadá y Estados Unidos. Tenían sus argumentos, pero al final todos llegamos al acuerdo de que nos convenía y yo pienso de que le convino mucho a México”, apuntó.

“Si me preguntan en qué basa su optimismo económico, además desde luego de la disciplina y la honestidad y el manejo de las finanzas? Les diría: en el tratado, porque eso atrae inversiones y empresas se generan empleos, y tenemos un mercado seguro para la venta de mercancías y México tiene ya una importancia en la industria automotriz, autopartes, muy destacada, entonces hay un crecimiento permanente”, resaltó.

El mandatario mexicano resaltó el beneficio de que esta inversión llegara durante la pandemia e insistió en la importancia de la integración de los países del continente americano para explotar los recursos, productos y servicios.

“Estamos planteando integrarnos como región en América, fíjense, si el Reino Unido está planteando que quiere asociarse, por qué no nos unimos los países de América”, señaló.

“Todas las ventajas que tenemos, el gran potencial de recursos naturales, la fuerza de trabajo, creativa, joven, de todos los países de América, el avance tecnológico, la capacidad de consumo, tenemos mucho mercado, por eso tenemos que pensar también en la unión, en la integración económica en América”, recalcó.

El miércoles, la agencia Bloomberg y el diario Financial Times, informaron que la administración del primer ministro británico Boris Johnson (ejecutor del Brexit, la salida de ese país de la Unión Europa) está considerando la posibilidad de que Reino Unido se incorpore al T-MEC para fortalecer su comercio exterior.

Algunos analistas consideran esta posibilidad como una vía de escape después de la negativa del gobierno estadounidense de negociar un acuerdo bilateral con Reino Unido.

Johnson se reunió el martes con el presidente de EU, Joe Biden, por lo que Bloomberg y otros medios reportaron que el mandatario estadounidense dejó claro que un acuerdo bilateral con Reino Unido no es prioridad.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto