Conecta con nosotros

Slider Principal

«La pregunta es muy sencilla, ¿quieres que continúe o renuncie?»: López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló sobre la negativa de la oposición a su propuesta de adelantar para el próximo año la consulta de revocación de mandato, y no esperar hasta el 2022.

“Me enteré ayer de que rechazaron mi propuesta de adelantar la revocación del mandato, yo envié esa iniciativa de ley, fue una propuesta de nosotros para que se hiciera la revocación del mandato, se llevara a cabo la consulta el año próximo, el mismo día de las elecciones, con el propósito de que no cueste, si van a estar ahí los funcionarios electorales, las mesas, pues es nada más lo que cuesta una boleta”, argumentó.

Durante su conferencia de prensa de este miércoles, indicó que “la pregunta es muy sencilla ‘¿Quieres que continúe o renuncie el presidente de la República?, sí o no’”; sin embargo, la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal se aprobó para realizarse hasta el año 2022.

“Así envié yo la iniciativa original y la pospusieron hasta el 22, ahora que están formando los frentes en contra mía y de que hay toda una campaña de calumnias, guerra sucia, mentiras completas, verdades a medias; además los veo (a los adversarios) desesperados, no duermen, andan alterados”, dijo.

“Ya hablamos ayer de como ahora se están valiendo de los más famosos. Jesús (Ramírez) me entrega la lista de los que tienen más seguidores en Twitter, son los artistas y deportistas, tienen hasta diez millones de seguidores.

«Veo la lista y coincide, entonces no tarda y sale otro famoso, porque ya los de antes ya no les ayudan”, criticó López Obrador al indicar que se han cambiado las voces que antes criticaban las acciones de gobierno.

Por ello, el mandatario federal reiteró su propuesta de adelantar para el 2021 la consulta ciudadana, ya que el 1 de diciembre del año en curso terminará de establecer las bases de la transformación del país.

«Entonces, ¿por qué esperar hasta el 22 si vamos a tener en junio del año próximo elecciones? Ya de una vez. Yo les digo, para el 1º de diciembre, ese es mi compromiso, yo termino de establecer las bases de la transformación el 1º de diciembre. Ya les comento, la última reforma a la Constitución que me importaba muchísimo fue la reforma al 4º constitucional y ya se aprobó, que es toda una revolución pacífica.

Imagínense elevar a rango constitucional el derecho de los adultos mayores, a la pensión».

López Obrador dijo “que se puede ir tranquilo” del cargo, puesto que ve muy difícil que la oposición pueda dar marcha atrás las conquistas sociales.

«Ya me puedo ir tranquilo. Elevar a rango constitucional el derecho de las niñas, de los niños pobres a una pensión, el derecho de los estudiantes, de 11 millones de estudiantes pobres, a recibir una beca, el derecho constitucional a la atención médica y a los medicamentos gratuitos, ¿cómo le van a dar marcha atrás a eso. A ver, que me lo expliquen. Si van a necesitar dos terceras partes de la votación, no es cambiar la Constitución con mayoría simple, es mayoría absoluta, ¿de dónde van a sacar los votos? pero además, ¿quién se va a atrever?

Fuente: Infobae

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto