Conecta con nosotros

Slider Principal

La primera mutación significativa del Coronavirus es una buena noticia para la vacuna

Los epidemiólogos llevan meses esperando con ansiedad a que el virus responsable de la pandemia de covid-19 mute. Aparentemente ya lo ha hecho. Un nuevo estudio asegura haber encontrado la primera mutación realmente significativa del patógeno, y de momento podemos respirar tranquilos.

¿Por qué es tan preocupante que el SARS-CoV-2 mute? Pues porque esa mutación podría complicar muy seriamente el encontrar una vacuna contra el virus o un fármaco antiviral que realmente funcione. Tomemos como ejemplo a un viejo conocido que es una auténtica pesadilla para los virólogos: la gripe.

El virus influenza causante de la gripe tiene un altísimo índice de mutación. A resultas de ello, cuando el patógeno reaparece con el invierno ya no es exactamente el mismo que el año pasado, y la vacuna que se desarrolló hace meses ya no sirve contra él. Esa es la razón por la que aún no tenemos una vacuna universal contra la gripe. Las vacunas funcionan enseñando al sistema inmune del organismo a reconocer el virus para combatirlo, pero si el patógeno cambia de cara cada año es imposible crear una vacuna que sirva para siempre.

Las razones por las que el coronavirus SARS-CoV-2 ni ha sido diseñado en laboratorio ni se ha escapado…
Uno de los bulos más extendidos sobre la actual pandemia de covid-19 que afecta a medio planeta es…

Las mutaciones de los virus ocurren de manera natural a medida que el patógeno salta de una víctima a otra. Cuando la epidemia de covid-19 se descontroló más allá de cualquier intento de contención, los epidemiólogos temían que la extensión de la enfermedad provocase mutaciones en el SARS-CoV-2 que hiciesen imposible el desarrollo de una vacuna universal.

Por fortuna no ha sido así. Al menos no todavía. Un estudio recién publicado en Biorxiv ha analizado 106 muestras del nuevo coronavirus y ha encontrado la primera mutación significativa en una muestra recogida el 27 de enero en India. La mutación, de hecho, hace que el virus sea menos proclive a enlazarse a los receptores AC2 del ser humano. En cierto modo el cambio lo hace menos infeccioso, pero las espinas de proteínas que forman su corona permanecen iguales. El estudio aún está pendiente de revisión por parte de la comunidad científica, pero las lecturas preliminares apuntan a que es riguroso.

Los autores del estudio explican que los datos de que disponemos hasta ahora muestran que el genoma del SARS-CoV-2 es particularmente estable y tiene menos diversidad que el de otros virus similares como el SARS. Significa que el patógeno responsable de esta pandemia muta poco y sus cambios son poco significativos, lo que es una buena noticia para el desarrollo de la vacuna.

Fuente: GizModo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto