Conecta con nosotros

Resto del mundo

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó contar con transporte ecológico en la frontera

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que luego de la segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), entre funcionarios de México y Estados Unidos, ambas naciones acordaron, entre otras cosas, contar con transporte ecológico en la frontera para mejorar la calidad del aire y la salud pública.

Además de dar preferencia a los vehículos eléctricos, lo que significaría para México una gran oportunidad para mejorar las cadenas de suministros, además de aprovechar la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense, que incluye 369 mil millones de dólares para reducir las emisiones y detonar la demanda de vehículos eléctricos y tecnologías de energías limpias, lo que incrementará la inversión en el sector manufacturero.

“De esta forma se reducirán los costos de la energía para familias y empresas, apuntalarán nuestras cadenas de suministro y fortalecerán nuestra seguridad energética colectiva. También crearán empleos en ambos países y posicionarán a América del Norte como líder en energías limpias. Para reconstruir juntos, México y Estados Unidos colaborarán para mejorar el clima de negocios y fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro entre los dos países”, expone la declaración conjunta.

Reunión Ebrard con Antony Blinden por Diálogo Económico de Alto Nivel

Reunión Ebrard con Antony Blinden por Diálogo Económico de Alto Nivel Foto: SRE

También se comprometieron a trabar con el sector privado, así como establecer un programa piloto para acercar los centros de producción de insumos de semiconductores en caso de que se vuelva a presentar una crisis en este sector y para apoyar a pequeñas y medianas empresas.

Modernización de la frontera

La SRE también dio a conector que se comprometieron a modernizar la infraestructura que hay en los más de tres mil kilómetros de frontera común, para lo que México destinará mil 500 millones de dólares para unir a las comunidades fronterizas y hacer que el flujo bidireccional de comercio y personas sea más seguro y eficiente.

En cuanto a lo que se llevará a cabo en la frontera sur de México y otras naciones de la región, no se detendrá la cooperación para la creación de empleos en El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México y así frenar la migración irregular que afecta a millones de personas.

“Nuestros gobiernos federales, en asociación con líderes regionales del sector privado, han organizado cinco reuniones conjuntas con los gobernadores de los estados del sureste mexicano para promover la colaboración pública-privada para promover las oportunidades de inversión, el desarrollo económico y los objetivos ambientales y climáticos”.

Además autoridades laborales y educativas de México y Estados Unidos se reunieran para intercambiar las mejores experiencias sobre programas de aprendizaje, educación vocacional y técnica.

“Nuestra colaboración para mejorar la educación técnica y crear certificaciones en inglés permitirá capacitar a estudiantes para trabajar en la manufactura de alta tecnología, un factor clave para atraer una mayor inversión a medida que buscamos atraer insumos para la producción. Este trabajo incluye la implementación de programas para mujeres emprendedoras y la coordinación con los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas para ampliar sus redes profesionales en el sur de México”.

Resto del mundo

Juez frena orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento en todo EE. UU.

CONCORD, N.H.— Un juez federal en New Hampshire detuvo este jueves la entrada en vigor de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que elimina la ciudadanía automática a hijos de inmigrantes nacidos en territorio estadounidense. La decisión se da apenas semanas después de un fallo de la Suprema Corte que limitó el alcance de las medidas judiciales a nivel nacional.

El juez Joseph LaPlante emitió una orden de restricción preliminar y certificó una demanda colectiva que incluye a todos los niños que serían afectados por la medida presidencial. La acción legal fue presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en nombre de una mujer embarazada, dos padres y sus hijos recién nacidos.

Aunque el fallo está limitado a la demanda en cuestión, abre el camino para que la Suprema Corte retome el caso, que gira en torno a la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos”. El gobierno de Trump sostiene que la frase “sujeta a su jurisdicción” permite negar la ciudadanía a bebés nacidos de padres en situación irregular o con estancia temporal. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El juez, designado por George W. Bush, afirmó que negar la ciudadanía representa un daño irreparable. “La ciudadanía es el mayor privilegio que existe en el mundo”, sostuvo durante la audiencia. La Casa Blanca acusó al magistrado de abusar del mecanismo de demandas colectivas. Mientras tanto, otras demandas similares se encuentran en curso en distintos estados del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto