Conecta con nosotros

México

La SEP hizo la tarea… corrigió los libros de texto

La Secretaría de Educación Pública corrigió los errores que hace un año se detectaron en los libros de texto gratuitos y está lista para arrancar el ciclo escolar 2014-2015.

Este lunes 18 de agosto todos los estudiantes de las 32 entidades del país habrán recibido los libros corregidos y otros que se renovaron por completo.

«Es muy poco probable, aunque los hacen personas, que los libros tengan errores y si los tienen serán muy pocos porque fueron revisados con mucho cuidado por la Academia Mexicana de la Lengua y la subsecretaría de Educación Básica que es la que hace los libros», dijo Joaquín Díez-Canedo, director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

El titular de la Conaliteg, comisión responsable de la impresión y distribución de los libros, explicó que se cambiaron los libros de primero y segundo de primaria de español, todos los libros de lectura de primero a sexto de primaria, los de historia de cuarto, quinto y sexto y los de Formación Cívica y Ética de quinto y sexto.

«Todos los demás libros son los mismos del año pasado, solo que revisados», dijo.

También para este ciclo escolar se dejaron de hacer libros de educación física y los de educación artística se sustituyeron por un portafolio de imágenes para usarse en la clase que tendrán en cada salón de primero y segundo de primaria.

Díez-Canedo recordó que entre los errores detectados a los libros de texto gratuito del ciclo 2013-2014 estuvieron algunos de edición, de uso del idioma, de sintaxis, de conceptos y fechas.

Precisó que solo los errores como hojas fuera de registro, libros mal cortados o con colores equivocados, serían responsabilidad de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, lo demás depende de la subsecretaría de Educación Básica.

Los errores de hace un año

Los libros de texto gratuitos que se entregaron el ciclo escolar pasado a alumnos de primaria tenían 117 errores de ortografía.

Aquí los errores detectados en un inicio.

La SEP pidió a la Academia Mexicana de la Lengua revisar los libros para subsanar los errores y evitar que volviera a ocurrir.

Otros errores se detectaron a lo largo del ciclo escolar pasado. Los libros de texto gratuitos de historia, de los niveles de primaria y secundaria, tenían errores en fechas, nombres e interpretación de sucesos de acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Libros de texto listos para 2014-2015

Joaquín Díez-Canedo dijo que ya todos los libros se entregaron. «Terminamos de entregar el 31 de julio libros y materiales para preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y de educación indígena. El 9 de agosto quedó primaria completo, incluidos los libros de inglés».

Para este ciclo escolar, de libros de texto gratuitos, se hicieron 221 millones 132 mil 219 ejemplares de libros para bibliotecas de aula, educación preescolar, educación primaria, educación secundaria, telesecundarias, educación indígena y libros para niños con capacidades especiales.

Además se hicieron 1 millón 700 mil libros de Octavio Paz para niños de tercero de secundaria y unos 600 mil diccionarios escolares de la Academia Mexicana de la Lengua para telesecundarias.

Los libros para estudiantes con capacidades especiales

La Conaliteg fabrica libros llamados de macrotipo -que miden el doble de ancho y largo y cambian los colores en su apariencia interna- para estudiantes débiles visuales. Además se fabrican versiones en braille para estudiantes ciegos.

«No todos los maestros saben que hay esos libros y que los pueden pedir», dijo Díez-Canedo.

Libros pendientes de entregar

Entre los libros que la Conaliteg no ha terminado de fabricar y entregar están 30 de los 41 títulos que hace en braille para primaria; los de macrotipo y braille para secundaria; y una parte de los libros pendientes se entregará en septiembre, otra en octubre y otra en diciembre.

Cómo reciclar los libros

Aunque los libros son propiedad de los alumnos, la Conaliteg diseña programas piloto para comenzar a reciclar los libros, incluso los braille.

Como los libros braille son muy pesados, proponen hacer un acervo para los niños que los van a ir dejando año con año.

Los libros tradiciones se los pueden quedar los alumnos o dejarlos en las escuelas y la Conaliteg los recogerá para reciclarlos y hacer libros nuevos.

 

Tomada de Milenio

Libros_texto-libros_SEP-ciclo_escolar_2014-libros_texto_gratuito_MILIMA20140814_0219_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto