Conecta con nosotros

México

La sequía amenaza con daños incalculables: CNC

 

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, advirtió hoy que la sequía amenaza con daños incalculables para México, donde hasta el momento 30 entidades han sido afectadas por algún fenómeno, lo que comprende 2.7 millones de hectáreas y más de 4 millones de unidades que están en proceso de inspección para determinar el impacto en el inventario ganadero.

El dirigente de la CNC, quien encabeza en la Cámara de Diputados el recién instalado grupo plural para dar Seguimiento y Evaluar el Impacto de las Contingencias Climáticas, anunció que ya hay pláticas con la Secretaría de Gobernación para realizar una cruzada contra la tragedia  que vive el campo, cuya ruta crítica de trabajo contempla acciones y medidas concretas que habrán de traducirse en hechos.

El líder campesino afirmó que las organizaciones del agro y la Cámara de Diputados no pueden ser omisas ante este grave problema que vive la nación, el cual se traduce en la escasez de alimentos en las zonas rurales del país, especialmente en los estados el norte donde se dan condiciones de hambre, debido a que más del 80 por ciento de las zonas de siembra son de autoconsumo para más de 6 millones de habitantes.

El legislador por el estado de Guanajuato, una de las entidades más afectadas, destacó la importancia de la comisión instalada en el recinto de San Lázaro que, entre otras, tiene el objetivo de que el Acuerdo Nacional para atacar la Sequía impulsado por la Presidencia  de la República con recursos cercanos a los 34 mil millones de pesos, no quede simplemente en una declaración mediática.

Gerardo Sánchez García consideró que la función de los legisladores del sector rural y de todas las fracciones parlamentarias será responsable y de vigilancia, a fin de coadyuvar en la solución de los problemas que se presenten para resolver las carencias de los productores del campo.

Una primera observación, dijo, es que el presidente Felipe Calderón Hinojosa siempre ha reaccionado tarde en lo que al campo se refiere, pues tuvieron que pasar hasta seis meses de sequías, heladas e inundaciones para que presentara una estrategia dilatoria, lo que demuestra que para esta administración el sector primario del país no es una prioridad.

El líder de la CNC denunció que, por lo anterior, si de alguna manera los productores de autoconsumo y de temporal representaban la reserva de granos en nuestro país en este momento no tienen nada, son dependientes y en consecuencia tenemos que importar más alimentos del extranjero.

Lo peor, agregó, es que los precios internacionales están disparados y que, por lo tanto, “tenemos que ver no solamente como sobreviven nuestros compañeros del agro, sino cómo reactivar la economía de las zonas devastadas por contingencia climatológica que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (ANSDA), son ya 30 los estados afectados.

El diputado Gerardo Sánchez García reconoció por último que por el momento se puede decir que hay alimentos en el país aunque caros, pero aclaró que no se le puede apostar a las importaciones sino a buscar alternativas para fortalecer la soberanía alimentaria del país.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto