Conecta con nosotros

Increible

La sinaloense que dio a luz gemelos a los 58 años de edad

Una historia sorprendente que puede considerarse un milagro ha ocurrido, una mujer de 58 años se convirtió en madre de gemelos, esto pesar de que lograr un embarazo con éxito a su edad es casi imposible por alto riesgo que corren los bebés como la fémina.
Un equipo multidisciplinario del Hospital General Regional Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, Sinaloa, vigiló y asistió con éxito el embarazo de la mujer de 58 años de edad, que luego de 33 semanas de gestación parió a una niña y a un niño prematuros.
Sin embargo los pequeños se encuentran en buen estado de salud, a pesar del alto riesgo de complicaciones que se presentan regularmente para la madre, durante una gestación desarrollada por encima de los 35 años.
Por las características del embarazo, la paciente recibió atención de especialistas en ginecología, obstetricia, perinatología y pediatría, para mantener en observación su estado de salud y detectar cualquier riesgo de hemorragia, que podría haber resultado mortal, tanto para ella como para los bebés, explicó la doctora Elka Araujo Sánchez, jefa del servicio de ginecología del hospital.
“En la cesárea estaba muy tranquila, confiando que Dios nos hiciera el milagro, que todo saliera bien. Y ya cuando escuché llorar a los niños con mucha fuerza, pues me dio mucho gusto e inmediatamente el pediatra se los llevó fuera del quirófano para atenderlos”, explicó la asegurada, quien logró su embarazo mediante una técnica de reproducción asistida, realizada en un hospital particular.
Tanto Victoria María, como su hermano Víctor Manuel, quien nació dos minutos después, recibieron atención especializada en la unidad de cuidados intensivos neonatales y también en el área de cuneros del Hospital General Regional Número 1 durante más de tres semanas, en que lucharon por su vida, debido a los problemas derivados de lo prematuro del parto y el bajo peso que presentaron.
Después de su alta, los bebés y la madre de familia continúan con un proceso de seguimiento a través de citas médicas y revisiones periódicas, que permitan detectar a tiempo cualquier situación adversa al sano desarrollo.
Mediante los Equipos de Respuesta Inmediata conformados en los ocho hospitales del IMSS en Sinaloa, se atienden cada año alrededor de 500 emergencias obstétricas, es decir, que ponen en riesgo la vida de la embarazada por múltiples factores, como fue el caso de esta paciente.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto