Conecta con nosotros

Resto del mundo

La situación en Siria horroriza a la Cruz Roja

DAMASCO, 16 de julio.— La Cruz Roja Internacional anunció ayer que a su juicio el conflicto en Siria es ya una guerra civil, lo cual significa que el derecho humanitario internacional se aplica en todo el país.

La evaluación hecha por el Comité Internacional de la Cruz Roja es una referencia importante que permite a las partes de un conflicto determinar qué cantidad y qué tipo de fuerza pueden o no usar.

El portavoz del CICR, Hicham Hassan, dijo en Ginebra que el derecho humanitario se aplica ahora en cualquier lugar que ocurran hostilidades en Siria, donde los combates se han propagado más allá de los puntos más conflictivos de Idleb, Homs y Hama.

El derecho humanitario internacional otorga a las partes de un conflicto el derecho de usar la fuerza apropiada para lograr sus objetivos. Pero los ataques a civiles y el maltrato o muerte de detenidos pueden constituir crímenes de guerra.

En tanto, Siria negó ayer las afirmaciones de la ONU de que fuerzas gubernamentales emplearon armas de grueso calibre durante una operación militar que ha generado una amplia condena internacional contra el régimen del presidente Bashar  al-Assad.

El portavoz de la cancillería, Jihad Makdissi, dijo que la violencia del jueves no fue una masacre, sino una operación militar contra combatientes armados que habían tomado control de la aldea de Tremse.

“Lo que sucedió no fue un ataque contra civiles”, le dijo Makdissi a reporteros en Damasco. “Lo que ha sido dicho del uso de armas de grueso calibre es infundado”.

Pero la ONU ya implicó a las fuerzas de Al-Assad en el ataque. El jefe de la misión observadora de la organización dijo el viernes que monitores estacionados cerca de Tremse vieron al ejército emplear armas pesadas y helicópteros artillados.

En una nota dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU, el mediador Kofi Annan denunció el uso en Tremse “de artillería, de tanques y de helicópteros”, confirmado por los observadores de las Naciones Unidas, y estimó que se trataba de una violación del plan de paz oficialmente aceptado por Damasco.

El sábado, observadores de la ONU que investigan las muertes encontraron charcos de sangre en casas, así como balas y proyectiles de morteros y de artillería, lo cual añade detalles a lo que los activistas opositores consideran uno de los acontecimientos más sangrientos desde el inicio de la sublevación en el país.

Según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, más de 150 personas, entre ellas decenas de rebeldes, murieron el jueves en Tremse.

La violencia dejó ayer por lo menos 105 muertos, cinco de ellos en Damasco, según el OSDH.

La capital siria vivió ayer los combates “más violentos” desde el inicio de la revuelta popular en ese país, afectando a diversos barrios de la ciudad, afirmó el OSDH.

Por su parte, tras los bombardeos intensivos de los últimos días, varios residentes de Al Qusayr, una ciudad fronteriza con Líbano controlada desde hace meses por el Ejército Sirio Libre (ESL), excavaron refugios en sus casas y comercios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto