Conecta con nosotros

Resto del mundo

La situación en Siria horroriza a la Cruz Roja

DAMASCO, 16 de julio.— La Cruz Roja Internacional anunció ayer que a su juicio el conflicto en Siria es ya una guerra civil, lo cual significa que el derecho humanitario internacional se aplica en todo el país.

La evaluación hecha por el Comité Internacional de la Cruz Roja es una referencia importante que permite a las partes de un conflicto determinar qué cantidad y qué tipo de fuerza pueden o no usar.

El portavoz del CICR, Hicham Hassan, dijo en Ginebra que el derecho humanitario se aplica ahora en cualquier lugar que ocurran hostilidades en Siria, donde los combates se han propagado más allá de los puntos más conflictivos de Idleb, Homs y Hama.

El derecho humanitario internacional otorga a las partes de un conflicto el derecho de usar la fuerza apropiada para lograr sus objetivos. Pero los ataques a civiles y el maltrato o muerte de detenidos pueden constituir crímenes de guerra.

En tanto, Siria negó ayer las afirmaciones de la ONU de que fuerzas gubernamentales emplearon armas de grueso calibre durante una operación militar que ha generado una amplia condena internacional contra el régimen del presidente Bashar  al-Assad.

El portavoz de la cancillería, Jihad Makdissi, dijo que la violencia del jueves no fue una masacre, sino una operación militar contra combatientes armados que habían tomado control de la aldea de Tremse.

“Lo que sucedió no fue un ataque contra civiles”, le dijo Makdissi a reporteros en Damasco. “Lo que ha sido dicho del uso de armas de grueso calibre es infundado”.

Pero la ONU ya implicó a las fuerzas de Al-Assad en el ataque. El jefe de la misión observadora de la organización dijo el viernes que monitores estacionados cerca de Tremse vieron al ejército emplear armas pesadas y helicópteros artillados.

En una nota dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU, el mediador Kofi Annan denunció el uso en Tremse “de artillería, de tanques y de helicópteros”, confirmado por los observadores de las Naciones Unidas, y estimó que se trataba de una violación del plan de paz oficialmente aceptado por Damasco.

El sábado, observadores de la ONU que investigan las muertes encontraron charcos de sangre en casas, así como balas y proyectiles de morteros y de artillería, lo cual añade detalles a lo que los activistas opositores consideran uno de los acontecimientos más sangrientos desde el inicio de la sublevación en el país.

Según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, más de 150 personas, entre ellas decenas de rebeldes, murieron el jueves en Tremse.

La violencia dejó ayer por lo menos 105 muertos, cinco de ellos en Damasco, según el OSDH.

La capital siria vivió ayer los combates “más violentos” desde el inicio de la revuelta popular en ese país, afectando a diversos barrios de la ciudad, afirmó el OSDH.

Por su parte, tras los bombardeos intensivos de los últimos días, varios residentes de Al Qusayr, una ciudad fronteriza con Líbano controlada desde hace meses por el Ejército Sirio Libre (ESL), excavaron refugios en sus casas y comercios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

“Hoy fue el día más intenso de la guerra”: el Ejército de Israel reveló detalles de la ofensiva en Khan Younis

El portavoz de las FDI dijo que este martes fue la jornada más dura desde el inicio de la operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas. “Violaron altos al fuego y pausas humanitarias. Sabíamos que lo volverían a hacer”, aseguró

El Ejército de Israel completó el cerco a otro bastión de Hamas en el norte de la Franja de Gaza

El portavoz de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Roni Kaplan, aseguró que este martes fue “el día más intenso de la guerra” desde el 7 de octubre.

En una conferencia de prensa en español, el vocero arremetió duramente contra el grupo terrorista palestino Hamas por haber “violado la tregua” en dos oportunidades.

“Hamas violó altos al fuego y pausas. Sabíamos que lo volverían a hacer. No se puede confiar en que una organización terrorista cumpla con sus obligaciones”, afirmó, al tiempo que precisó que tampoco entregó la lista de los secuestrados.

Con respecto a la crisis en la Franja de Gaza, Kaplan dijo que Israel está “comprometido con el ingreso de ayuda humanitaria” y destacó que el lunes ingresaron más de 180 camiones al enclave.

Te puede interesar: El Ejército de Israel desplegó en Gaza una brigada especializada en terrorismo por primera vez desde 2005

Asimismo, criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusó de su falta de cuestionamiento a Hamas por la crisis humanitaria.

“Estamos luchando cuerpo a cuerpo contra un enemigo que dispara desde edificios residenciales. La batalla se está extendiendo porque Hamas se esconde desde los más profundos de los vecindarios, mezquitas, casas de civiles, hospitales y escuelas. Utiliza a sus civiles como escudos humanos”, indicó el portavoz.

Te puede interesar: Petro insiste en comparar el Ejército de Israel con los nazis: “El exterminio de 5.300 niños y niñas palestinos es de nazis”

Acerca de las 137 personas que continúan secuestradas en Gaza, Kaplan precisó que 17 de ellas son mujeres y niños. Exigió a la comunidad internacional que presione a Hamas para que, al menos, permita que la Cruz Roja ingrese para realizarles chequeos médicos.

“No descansaremos hasta que todos y todas vuelvan a casa”, señaló.

Manifestantes exigen la liberación de los rehenes de Hamas, en Tel Aviv, Israel (REUTERS/Athit Perawongmetha)
Manifestantes exigen la liberación de los rehenes de Hamas, en Tel Aviv, Israel (REUTERS/Athit Perawongmetha)

Por otro lado, no dudó en afirmar que el régimen de Irán está detrás de la guerra: “Nos atacan Hamas, Hezbollah y los hutíes. Se percibe la injerencia de Teherán en todos lados”.

Para finalizar, pidió a los civiles gazatíes que evacúen los sitios donde Israel lleva a cabo operaciones contra Hamas y lamentó profundamente la muerte de ciudadanos inocentes.

“Por su seguridad, les pedimos a los civiles que evacuen los sitios que les solicitamos. Esta no es una guerra contra el pueblo palestino de Gaza. Es una guerra contra el grupo terrorista Hamas. Tampoco es una venganza por el 7 de octubre, es para evitar que ocurra otra masacre”, concluyó Kaplan.

El vocero del Ministerio de Exteriores de Israel, Lior Haiat, tomó la palabra luego de la presentación de Kaplan. Afirmó que “el 7 de octubre fue un día que cambió la historia” y que “hay un antes y un después” de la masacre terrorista.

Destacó que Israel “recibe un apoyo internacional sin precedentes” y aseguró que la operación de defensa que lleva adelante su país “es lo que hubiera hecho cualquier Estado que es atacado”.

“No es una guerra equilibrada. Hay un estado democrático que envía soldados para defender a sus civiles, mientras que del otro lado hay una organización terrorista que envía a sus ciudadanos para defender a los terroristas”, dijo Haiat.

“Aquí hay un solo culpable y es Hamas. Vamos a eliminarlos de la Franja de Gaza para brindar seguridad y estabilidad a la región. Si no lo hacemos, cada país libre del mundo va a sufrir una masacre como la que sufrimos nosotros”, añadió.

El diplomático afirmó que líderes de Hamas dijeron que su objetivo es llevar a cabo más ataques como los perpetrados el 7 de octubre.

La conferencia virtual finalizó con unas breves declaraciones de Itzik Horn, padre de Iair y Eitan, dos argentinos secuestrados por Hamas.

Itzik Horn (EFE/ Pablo Duer)
Itzik Horn (EFE/ Pablo Duer)

El periodista y educador dijo que lleva “60 días sin comer ni dormir”. “Es un calvario”, describió.

“Es un momento muy difícil porque se detuvieron la liberaciones de rehenes y las negociaciones. No se cuándo le va tocar salir a mis hijos”, expresó.

De todos modos, recalcó que recibió pruebas de vida a través de otros rehenes que ya fueron liberados. “Me dijeron que están bien y sin heridas”.

Asimismo, exigió a los gobiernos y medios de comunicación del mundo que presionen con más fuerza para que Hamas libere a todos los rehenes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto