Conecta con nosotros

Resto del mundo

La sociedad paga un alto costo por el combate contra la delincuencia: ONU

El representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli, afirmó que la sociedad mexicana está pagando un alto costo por la llamada guerra contra el crimen organizado.

Al presentar el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, el funcionario de la ONU destacó que una prueba de lo anterior son las más de 40 mil muertes que se han registrado en el país.

“Hay 47 mil muertos, en gran mayoría de procedencia de bandas criminales. La sociedad desafortunadamente está pagando un costo muy alto, creo que la responsabilidad de las instituciones es restablecer la seguridad de la justicia”.

A pesar del costo que está pagando la sociedad, Antonio Mazzitelli aseveró que las acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir el crimen organizado, arrojan un balance positivo y de ello da cuenta, dijo, el aumento exitoso en la incautación de drogas sintéticas y de laboratorios.

“El aumento exitoso de precursores químicos y de laboratorios de drogas sintéticas, esto quiere decir, si hablamos de la lucha contra el tráfico de droga, contra las organizaciones de tráfico de drogas, el balance es positivo, eso desafortunadamente, tiene una repercusión en lo que es la violencia”.

Del mismo modo, el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, dio a conocer que se registró una caída en los decomisos de cocaína, debido a que México se convirtió en un país riesgoso para los traficantes, motivo por el cual están modificando sus rutas para no pasar por el territorio mexicano.

“En el sentido que el riesgo de llevar grandes cantidades de cocaína es demasiado elevado por incautaciones o también por los enfrentamientos entre las distintas bandas criminales”.

Por su parte, el subprocurador de Asuntos Jurídicos y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Ramos Flores, aseveró que la delincuencia en el país disminuirá en la medida en que se fortalezcan las instituciones.

“Yo creo que la violencia no será permanente, tendrá que evolucionar y reducirse esta violencia en la medida en que las instituciones, se consoliden, se fortalezcan, en la medida en que el tejido social se reconstituya con estas políticas que tiene que ver con este problema”.

Al presentar el informe de la Junta Internacional de Fiscalización, Antonio Mazzitelli aseveró que México, Estados Unidos y Canadá son el principal mercado de drogas del mundo, pues los tres países presentaron niveles elevados de producción, fabricación, tráfico y consumo de drogas, siendo la mariguana el estupefaciente de mayor producción.

Agregó que cada año, 45 mil personas pierden la vida por el consumo de droga y agregó que la mayor parte de los decesos se registra en Estados Unidos.

Al respecto, el titular de la Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Jorge Tena, manifestó que nuestro país no cuenta con un informe sobre el número de personas que pierden la vida por el consumo de estupefacientes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto