Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La Tierra alcanzaría un ‘punto de no retorno’ para 2035

Científicos de Reino Unido y los Países Bajos han advertido de que la Tierra podría atravesar un ‘punto de no retorno’ para 2035 si los gobiernos no actúan decididamente a la hora de luchar contra el cambio climático, ya que sería poco probable limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C en 2100.

Según un estudio publicado este jueves en la revista de la Unión Europea de Geociencias ‘Earth System Dynamics’, expertos de diversas instituciones también muestran que la fecha límite para limitar el calentamiento a 1.5°C ya ha pasado, a menos que se tome una acción climática «radical».

«En nuestro estudio demostramos que hay plazos estrictos para tomar medidas climáticas», dice el profesor Henk Dijkstra de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y uno de los autores del estudio. «Llegamos a la conclusión de que queda muy poco tiempo antes de que los objetivos de París se vuelvan inviables incluso con drásticas estrategias de reducción de emisiones», alerta.

Tanto Dijkstra como sus colegas, del Centro de Utrecht para Estudios de Sistemas Complejos y de la Universidad de Oxford (Reino Unido), querían encontrar el ‘punto de no retorno’ o plazo para la acción climática, es decir, el último año posible para comenzar a reducir fuertemente las emisiones de gases de efecto invernadero antes de que sea demasiado tarde para evitar un peligroso cambio climático.

«El concepto de ‘punto de no retorno’ tiene la ventaja de contener información temporal, que consideramos muy útil para informar acerca del debate sobre la urgencia de tomar medidas climáticas», asegura el investigador doctoral de la Universidad de Oxford Matthias Aengenheyster, también autor principal del estudio.

Usando información de modelos climáticos, el equipo determinó la fecha límite para iniciar acciones climáticas para mantener el calentamiento global probable (con una probabilidad del 67%) por debajo de 2°C en 2100, dependiendo de cuán rápido la humanidad pueda reducir las emisiones usando más energía renovable.

Para limitar el calentamiento global a 1.5°C en 2100, la humanidad tendría que tomar medidas climáticas fuertes mucho antes. Solo habría que esperar hasta el 2027 para comenzar a hacerlo si se pudiese aumentar la participación de las energías renovables a una tasa del 5% anual. Pero para los científicos, ya se ha superado el ‘punto de no retorno’ para el escenario de acción climática más modesto, donde la proporción de renovables aumenta en un 2% cada año. En este escenario, a menos que se elimine el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, ya no es posible alcanzar el objetivo de 1.5°C en 2100 con una probabilidad del 67%, según los expertos.

La eliminación de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, mediante el uso de la tecnología de «emisiones negativas», podría dar a la Tierra un poco más de tiempo: entre 6 y 10 años.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto