Conecta con nosotros

Chihuahua

La torticolis genera discapacidad momentánea: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la Delegación Chihuahua menciona que al presentar dolor al mover el cuello, acompañado de incapacidad para girar la cabeza, con dolor o contracción, los cuales pueden irradiarse hacia los hombros o cabeza.

Se presenta con mayor frecuencia por una irritación de los nervios cervicales, apareciendo secundariamente una contracción o espasmo de los músculos del cuello. Puede ser hereditaria, debido a cambios específicos en los genes o adquirida desarrollada como resultado de daño al sistema nervioso o muscular).

Este padecimiento puede desarrollarse a cualquier edad y se clasifica en: tortícolis congénita; se presente al nacer y puede ocurrir si la cabeza del feto está en posición incorrecta mientras está creciendo en el útero o si hay una lesión a los músculos o algún problema en el riego sanguíneo del cuello del feto. Tortícolis espasmódica psicógena; se reconoce o se da por crisis espasmódicas del cuello acompañadas de dolores; se presenta con el estrés o la fatiga ó puede ser si la afección ocurre sin una causa conocida, se denomina tortícolis idiopática.

Los síntomas son dolor de los músculos del cuello, del hombro o de espalda, imposibilidad de girar la cabeza lo que ocasiona que, por lo general, se mantenga torcida y hacia un lado, contractura de los músculos del cuello y posición extraña del mentón.

El tratamiento empleado para tratar esta afección incluye: fármacos de relajación muscular, dependiendo el grado de tortícolis; collarín y

la cirugía, la cual es poco frecuente en caso de que los métodos anteriores no funcionen.

Aunque no existe una prevención conocida, se recomienda llevar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones como: hinchazón del músculo debido a la tensión constante y síntomas neurológicos debido a la compresión de las raíces nerviosas.

Es por ello que el Seguro Social exhorta a sus derechohabientes a tratarse a tiempo, acudiendo con su médico familiar de adscripción con el fin de ser atendido oportunamente y no tener consecuencias por no tratarse a tiempo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Activan alerta por desaparición de Marisol Mosqueda, adolescente de 15 años en Chihuahua

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua emitió una alerta urgente para localizar a Marisol Mosqueda Portillo, una adolescente de 15 años que fue reportada como desaparecida el pasado 17 de julio en el Ejido Labor de Terrazas, al norte de la ciudad de Chihuahua.

Según el boletín oficial, Marisol nació el 23 de febrero de 2010. Al momento de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul y blusa negra. Es de tez morena clara, complexión delgada, mide 1.65 metros, pesa 50 kilogramos, tiene cabello castaño claro y corto, y ojos café claro. Una pequeña cicatriz en la frente es una de sus señas particulares.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia hace un llamado a la población para colaborar en su localización. Toda información puede marcar la diferencia.

Si tienes algún dato, comunícate de inmediato a los números:

? 911
? 089 (denuncia anónima)
? https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/daFge/

También están habilitadas líneas telefónicas en varias regiones del estado para recibir reportes en tiempo real. Tu ayuda puede salvar una vida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto