Conecta con nosotros

Nota Principal

La vida ya no será como antes, se mantendrán protocolos de salud: Corral

La reactivación económica y social no significa que se quitarán de ‘golpe y porrazo’ las medidas de seguridad e higiene, ni de sana distancia o de control sanitario, sino de un proceso gradual de ir reabriendo lo que se fue cerrando para entrar poco a poco a lo que se ha denominado la nueva normalidad, indicó esta mañana el gobernador Javier Corral Jurado.

“Esto es algo que es muy importante que la gente lo sepa: ya no va a ser la vida como antes después del coronavirus, por eso, incluso se ha acuñado este concepto de la nueva normalidad”, expresó al inicio del programa Chihuahua Adelante No. 20, dedicado a explicar a los chihuahuenses el funcionamiento del semáforo de reactivación económica y social para el estado.

El gobernador compartió la siguiente reflexión:

“Vamos a entrar en una nueva etapa en términos del combate a la pandemia que ha generado este virus Sars-Cov-2, conocido como coronavirus que genera la enfermedad COVID-19 de muy fácil transmisión, que ha contagiado prácticamente a todos los países del mundo, a nuestro país, a todos nuestros estados y en Chihuahua a la mayoría de nuestros municipios.

Eso no significa, en modo alguno, que vamos a relajar de ‘golpe y porrazo’ como se dice, las medidas de sana distancia, de resguardo en casa, sobre todo de higiene personal, las medidas de control sanitario.

Esta nueva etapa que iniciaremos el primero de junio, es una etapa en la que vamos a ir reabriendo lo que fuimos cerrando, lo que fuimos restringiendo. Lo vamos a hacer de una manera paulatina, esto es gradual. Y por supuesto, nos vamos a asegurar que no se generen riesgos en términos de la salud y la vida de las y los chihuahuenses.

Es muy importante que volvamos a nuestra actividad económica, que volvamos a la actividad social, que podamos incluso hacer algo de activación física, que quienes tienen el interés y el deseo de regresar a actividades religiosas o culturales lo puedan hacer pero ya no lo vamos a poder hacer como lo hacíamos antes.

Esto es algo que es muy importante que la gente lo sepa: ya no va a ser la vida como antes después del coronavirus, por eso, incluso, se ha acuñado este concepto de la nueva normalidad.

Tenemos que regresar a la vida cotidiana, a nuestras actividades. No podemos mantener suspendida la actividad económica, social, cultural, recreativa, deportiva y sobre todo escolar, pero ya no puede ser de igual manera, tiene que ser de nuevas formas y en esas nuevas formas de se deben de quedar muchos de los protocolos de sana distancia y de higiene personal que nos han permitido durante la época más complicada de la pandemia hacer o lograr bajar el nivel de contagio de transmisión.

No se trata de que ya podemos regresar todos el primero de junio. No es así.

El gobernador Javier Corral compartió en su mensaje inicial que el sistema de semaforización estatal será para realizar un regreso paulatino y seguro a las actividades económicas.

Insistió que no culmina la sana distancia, no culminan las medidas de resguardo, mucho menos de aislamiento de los adultos mayores o de las personas con enfermedades crónicas, de mujeres embarazadas, “al contrario, esas medidas tienen que continuar y por supuesto debe continuar la higiene de todos nosotros; el tema de lavarnos las manos varias veces al día con agua y con jabón, es muy importante”.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto