Conecta con nosotros

Chihuahua

La violencia no para en Chihuahua: Cinco mujeres asesinadas en hechos distintos

Este sábado dos de octubre, fueron cometidos cinco delitos en distintos lugares del estado, de acuerdo con información de medios locales.

 

El primer evento tuvo lugar en un local de venta de boletos de una empresa de transporte, ubicada en las calles De la Paz y Miguel Ahumada, en la zona centro de Ciudad Juárez.

 

La víctima, identificada como Alma Morán, de 44 años, fue víctima de un ataque directo con arma de fuego aproximadamente a las 20:00 horas, según lo informado por la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

 

 

De acuerdo con un agente de la Policía de Investigación perteneciente a la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía del Estado en la Zona Norte, la mujer presentó cuatro heridas de bala en cabeza, pecho y el brazo izquierdo.

 

La Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) informó sobre la muerte de una menor que fue encontrada en un lote baldío de la colonia Pánfilo Natera. La FEM dio a conocer que la víctima tenía 16 años de edad y que había sido hallada desnuda y envuelta en una bolsa de plástico en un terreno localizado en las calles 12 de Octubre y Pavorreal.

 

En la colonia Granjas Polo Gamboa, otra mujer fue encontrada sin vida al interior de una maleta abandonada. La valija fue hallada el viernes por una persona que transitaba en las calles Granja y Chiapas, donde notó que salía un pie de ella y llamó de inmediato a los servicios de emergencias.

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal llegaron al lugar del hallazgo lugar y dieron aviso a la policía ministerial. Personal de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM), así como del Servicio Medico Forense (Semefo), también acudió al sitio para levantar el cuerpo, buscar evidencias e interrogar a los vecinos, de acuerdo con lo observado en el lugar.

 

 

Los agentes municipales detallaron que la mujer vestía una malla color negro, tenis grises con franja rosa y una chamarra negra. Asimismo, indicaron que su rostro había sido parcialmente consumido por la fauna del lugar.

 

Elementos investigadores y peritos de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FGE) procesaron la escena del crimen e iniciaron una carpeta de investigación.

 

 

En la ciudad de Chihuahua, tres sujetos atacaron con armas de fuego a dos mujeres frente a su familia, en una vivienda de la colonia Vistas Cerro Grande, reportó la policía municipal; una de ellas falleció y la otra quedó herida.

 

En el municipio fronterizo de Ojinaga fue localizado el cadáver de una adulta mayor, junto con el de su esposo, después de que ambos fueron reportados por sus familiares como desaparecidos desde el 13 de agosto.

 

 

En la ciudad de Chihuahua, la policía reportó que tres sujetos atacaron con armas de fuego a dos mujeres que se encontraban en una vivienda ubicada en el cruce de las calles 66 ½ y Diana Laura, en la colonia Vistas Cerro Grande.

 

Las autoridades confirmaron que una de ellas falleció y la otra quedó herida.

 

En el municipio de Ojinaga fue localizados los cadáveres de una pareja de esposos después que habían sido reportados por sus familiares como desaparecidos desde el 13 de agosto.

 

Las víctimas fueron identificadas como Manuel y Raquel Hernández, de acuerdo con una publicación de Facebook de uno de los hijos de la pareja.

 

El mes pasado ocurrieron nueve casos de feminicidio en Chihuahua y en lo que va del 2021 suman 240 mujeres asesinadas.

 

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto