Conecta con nosotros

Revista

La YouTuber YosStop tuvo ataque de pánico; “sentía que me estaba muriendo”

YosStop está pasando por una nueva etapa en su vida con su primer embarazo y aunque desde que decidió compartir la noticia con sus seguidores aclaró que no estaba buscando ser mamá, dejó claro que esperaba con ilusión a su primogénita.

La influencer ha compartido diversos momentos durante su embarazo, desde los síntomas más complicados como los constantes vómitos, los problemas por no poder subir de peso y ahora ha hablado de la ansiedad que le genera convertirse en madre.

Yoseline Hoffman compartió un video en su cuenta de Facebook en el que revela que sufrió un ataque de pánico, producto de la ansiedad que padece desde antes de su embarazo.

“Estar embarazada da muchísima ansiedad”, inició YosStop en su video, en el que relató que estaba sentada hablando con Gerardo, su esposo, cuando comenzó a sentir bochorno y su frecuencia cardíaca comenzó a elevarse.

La exyoutuber narró que, aunque estaba en reposo su frecuencia cardíaca seguía elevada y de inmediato supo de era un ataque de ansiedad y pese a que logró controlar el ataque, se seguía sintiendo ansiosa por mucho tiempo.

“Y es que lo que pasa una vez que te da una crisis de ansiedad y de pánico, es que hay secuelas, se te queda esa ansiedad; ya no es como el momento de la crisis, pero sigues estando bastante ansioso, es como cuando te pasa algo y quedas ciscado, y dices ¡Ay! me va a volver a pasar”, narró YosStop.

La influencer aceptó que tiene muchos miedos en torno a la maternidad y este episodio de pánico le recordó que están ahí.

“Tengo muchos miedos, mucha ansiedad de todo lo que tiene que ver con el embarazo, el verdadero problema es que la ansiedad no sirve con la lógica, la ansiedad viene de tus emociones”, narró.

“El embarazo es una etapa en la que estaría increíble que uno pudiera estar tranquilo, como de vacaciones”, agregó, pero concluyó que en esa etapa aumenta el ansiedad y muchas personas la conocen.

Tras reflexionar un poco YosStop concluyó que necesita sacar sus emociones y estar más activa, pues con el embarazo se ha vuelto sedentaria.

Fuente: El Pueblo.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto