Conecta con nosotros

Slider Principal

Lamenta Copamex fallo de la Corte a favor de la consulta

La Coparmex que preside Gustavo de Hoyos lamentó la decisión mayoritaria de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional la materia de la consulta popular en torno a si se debe enjuiciar a los cinco expresidentes que gobernaron el país entre 1988 y 2018.

“En nuestra opinión, el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, que proponía declarar la inconstitucionalidad de la materia de la consulta, resultaba apegado a los derechos fundamentales que consagra la Constitución”, dijo el organismo empresarial en un comunicado emitido unas horas después del fallo del máximo tribunal.

Con seis votos a favor y cinco en contra, los ministros que integran el pleno de la Corte declararon constitucional la consulta, pero reformularon la pregunta que había planteado realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador y, entre cambios, en la nueva interrogante los ministros eliminaron los nombres de los cinco exmandatarios.

De acuerdo con Coparmex, la consulta implica la violación del artículo 13 Constitucional relativo a los llamados tribunales especiales, así como al principio de taxatividad penal (que hace referencia a la exigencia de certeza o determinación de la ley).

La consulta también es contraria a lo previsto en el artículo 35, fracción VIII inciso 3 de la Constitución, inherente a la violación de los derechos de las víctimas y los indiciados, y vulnera la Convención de Naciones Unidas en materia de combate a la corrupción, añade el comunicado sin más explicaciones.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto