El volcán Popocatépetl ha registrado 15 exhalaciones medianas, la expulsión de material incandescente a un kilómetro de altura y una fase de tremor espasmódico de tres horas y 30 minutos durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
De acuerdo con el reporte de las 7:00 horas emitido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), entre las 00:34 y las 3:05 horas de hoy el coloso mantuvo una fase de tremor espasmódico.
A partir de las 01:18 horas se comenzó a observar incandescencia en el cráter, acompañada por una exhalación de vapor de agua y gas con cenizas, que se previó caería en el lado oriente del volcán.
En esta fase el momento más importante se registró a la 01:44 horas, cuando una cantidad de material incandescente fue expulsado del cráter a una altura aproximada de un kilómetro.
El reporte indica que durante la noche del miércoles se observaron también 15 exhalaciones de mediana amplitud, la más importante de ellas a las 19:51 horas, con la expulsión de una considerable cantidad de cenizas que se desplazaron al este.
El Cenapred recordó que el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3, lo que implica la posibilidad de explosiones crecientes, emisión de lava y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas.
El Gobierno de México ha anunciado la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar otras vías para garantizar los beneficios que incluía la propuesta.
A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Gobernación, Martí Batres, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, informaron que la presidenta optó por no continuar con la reforma, pero implementará sus beneficios a través de decretos presidenciales.
¿Qué beneficios se aplicarán a través de decretos?
El gobierno aseguró que los decretos permitirán a los trabajadores al servicio del Estado, en especial maestras y maestros, acceder a beneficios clave, como:
– Disminución de deudas con quitas
– Congelamiento de deudas
– Condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE
Además, uno de los puntos importantes de la iniciativa era devolver al FOVISSSTE la facultad de construir vivienda para los trabajadores, lo cual ahora será impulsado por la vía administrativa.
Claudia Sheinbaum El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores (Foto tomada de X (@Mx_Diputados))
“No hay ni habrá una reforma que afecte a los maestros”.
— Gobierno de México
El secretario de Gobernación enfatizó que la decisión de la presidenta reafirma el compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio, garantizando que no se tomará ninguna medida que afecte los derechos laborales de los maestros y trabajadores del Estado.
Con esta estrategia, el Gobierno de México busca evitar confrontaciones, privilegiando el diálogo y la implementación de políticas que beneficien directamente a los trabajadores.
You must be logged in to post a comment Login