Conecta con nosotros

México

Lanzan app para aprender náhuatl

«Vamos a aprender náhuatl», es la aplicación móvil para la enseñanza de la primera lengua indígena en México, con la finalidad de utilizar la tecnología para generar interés en las lenguas originarias.
La app combina la escritura con el audio y la ilustración, la cual está dirigida a todo tipo de usuarios «que estén interesados en utilizar la tecnología y conocer más acerca de la cultura náhuatl».

La aplicación contiene palabras propias del náhuatl de la región de Acatlán, Guerrero, pero puede servir para otras variantes de la lengua indígena debido a que la escritura y la ortografía de esta aplicación recurre a las raíces de las expresiones para que los lectores puedan identificarlas.

Las lenguas indígenas no están exentas de la modernidad […] (los pueblos originarios) deben de usar las tecnologías para el beneficio de nuestra cultura y de nuestras lenguas para su preservación y de revitalización», señaló el subdirector de Investigación Básica del INALI, Iván León.

«Vamos a aprender náhuatl» está disponible para los sistemas IOS y Android, se podrá usar sin conexión a Internet. Es la tercera de una serie que empezó en 2015 con «Vamos a aprender mixteco» y siguió en 2016 con «Vamos a aprender purépecha».

Por su parte, el director de Manuvo México, Juan Carlos Jiménez, subrayó que una de las novedades de esta aplicación respecto a sus dos predecesoras es que hace referencia a los espacios sagrados, elemento que «nos ayuda a comprender a quien habla distinto a partir de su envoltura histórica y cultural».

Según datos recogidos por el INALI, el náhuatl pertenece a la familia lingüística yuto-nahua, se habla en 16 estados, tiene 30 variantes -según cifras de 2008- y se estima que en México hay más de 1,586.884 millones de hablantes de esta lengua indígena, según el informe de 2015.

El proyecto fue presentado por el Centro Cultural de España en México y Fundación Telefónica México, en colaboración con Manuvo y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), a través del Laboratorio de Ciudadanía Digital (LCD).

 

Excelsior

Deportes

¿Quién es ‘Lord Pádel’? El empresario que desató una pelea y amenazas en un club del Edomex

El empresario Germán Mondragón se convirtió en tendencia tras protagonizar una violenta pelea en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, durante un torneo amistoso el pasado 19 de julio. En redes sociales lo han apodado ‘Lord Pádel’ luego de que circulara un video en el que se le observa agredir, junto con sus escoltas, al jugador Israel Morales, a quien también habría amenazado de muerte.

Alejandro Germán Mondragón Camacho no es una figura conocida mediáticamente, pero está vinculado al mundo del pádel como propietario del Club Deportivo Golden Point y socio de M3 Padel Academy en España, además de tener vínculos con la aseguradora GNP Seguros, según diversas fuentes. Su club organiza torneos y entrenamientos en el Estado de México.

En los videos también aparece su esposa, Karla Mondragón, vestida con ropa deportiva roja. Ella es fundadora y presidenta de la Fundación Golden Point, una organización que se presenta como altruista. Ambos empresarios cuentan con un equipo de seguridad, cuyos elementos participaron activamente en la agresión.

La víctima, Israel Morales, ha declarado que teme por su vida luego de las amenazas recibidas. Por su parte, el club Alfa Pádel, donde ocurrieron los hechos, se deslindó públicamente de cualquier relación con Germán Mondragón y anunció que le negará el acceso al lugar de forma definitiva.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente y determinar las responsabilidades legales. El caso ha generado indignación en redes sociales y ha reavivado el debate sobre el abuso de poder y la impunidad en entornos de élite.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto