Conecta con nosotros

México

Lanzan en México primer vacuna contra el dengue a nivel mundial

Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi Aventis, lanzó este sábado al mercado mexicano Dengvaxia, la primera vacuna contra dengue a nivel mundial.

La firma de origen francés trajo a México 1 millón de dosis que estarán disponibles a partir del lunes en el mercado privado; es decir, a través de médicos y clínicas, dijo Guillaume Leroy, vicepresidente de Dengue Vaccine Company, la división de negocio de Sanofi creada exclusivamente para comercializar este producto.

“Sanofi obtuvo en diciembre pasado el registro sanitario para vender la vacuna en México, luego vino Filipinas, Brasil, y desde ese entonces ya son nueve países en total que ya cuentan con el registro sanitario”, explicó el directivo previo al evento de presentación en Yucatán.

Además de México, también ha otorgado registro Brasil, El Salvador, Costa Rica, Filipinas y Paraguay, entre otros. México fue el primer país en autorizar el medicamento y uno de los primeros en comercializarlo.

La empresa se encuentra en la fase final de trámites ante el Consejo de Salubridad General para poder ser vender su producto también a los institutos de salud públicos como el IMSS, ISSSTE, Pemex y otros.

“Ahora falta la última etapa administrativa para que la vacuna pueda ser adquirida por las instituciones públicas con la clave del cuadro básico”, dijo el directivo, aunque evitó dar una fecha estimada sobre cuándo podría obtener la autorización.
Esa autorización definirá los requerimientos y alcance del producto a nivel local. «Para tener cifras exactas, tenemos que saber cuáles son las cifras son los programas de vacunación y son decisiones de las autoridades», dijo.

Esta vacuna, recomendada para personas entre nueve y 45 años, puede prevenir más de 8,000 hospitalizaciones, 104 muertes anuales y generar ahorros por 1,100 millones de pesos anuales por la reducción en costos asociados a la atención médica, de acuerdo con datos de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En México se registraron 32,100 contagios en 2014 y el costo de su atención médica se estima en 3,200 millones de pesos, equivalente a 2.5% del presupuesto total del sector salud para el siguiente año.

«La vacuna ha mostrado reducir 80% el riesgo de hospitalización por dengue y 93% el riesgo de casos serveros que requieren cuidados intensivos», dijo el directivo.

La vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur es la primera vacuna autorizada para la prevención del dengue en el mundo. Se elabora en Francia en una planta dedicada con una capacidad de producción anual de 100 millones de dosis de vacunas para todo el mundo.

Según datos de la dirección General de Epidemiología, se estima que cerca de 60% del territorio nacional presenta condiciones que favorecen la transmisión de las enfermedades por mosquitos, como el dengue, en donde residen más de 50 millones de personas y se localiza la mayor parte de los centros agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros y turísticos, de importancia para el país.

El Consejo Nacional de Vacunación de México recomendó la introducción de la vacuna a los estados más expuestos, que son 16, pero hace falta definir un programa donde se especifiquen zonas geográficas prioritarias y edades.

En Filipinas, por ejemplo, el gobierno ordenó la aplicación de la vacuna en escuelas y ya son más de 600,000 niños vacunados, y en Brasil el plan es vacunar a 500,000 personas entre niños y adultos.

El dengue afecta actualmente a 112 países en los que se presentan más de 100 millones de casos de dengue clásico y medio millón de casos de fiebre hemorrágica, según datos de la Secretaría de Salud.

 

 

CNN

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto