Conecta con nosotros

México

Lanzan programa hospital abierto y aplicación ISSSTE móvil

En el marco de la estrategia nacional del Instituto “Trato para un buen Trato”, el Director General del ISSSTE, Florentino Castro López, acompañado del Secretario de Salud, José Narro Robles, y de la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Yolanda Martínez Mancilla, presentó el programa ISSSTE Hospital Abierto, el cual convierte al Instituto en la primera dependencia de seguridad social en México en incorporarse al “Movimiento Internacional a favor de la Seguridad del Paciente” donde participan más de 4 mil 500 hospitales en el mundo. Asimismo, se dio a conocer la nueva plataforma digital ISSSTE Móvil.

En presencia de directores de hospitales del área metropolitana y de medios de comunicación, el Titular del Instituto detalló que la dependencia ha mejorado la atención y el otorgamiento de prestaciones a su derechohabiencia, “de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, el ISSSTE incrementó un 7 por ciento de aceptación entre sus afiliados, en 2015 teníamos el 69.7%, y en 2017 aumentamos a 77%”.

Ante estas cifras, Castro López explicó que ISSSTE Hospital Abierto está basado en un modelo de atención centrado en las necesidades del paciente y sus familiares, pues permite al paciente sentirse cuidado, acompañado, tranquilo y seguro, de igual manera sus acompañantes están más tranquilos al constatar el estado y atención de su paciente en todo momento.

Por su parte, Narro Robles afirmó que ambas acciones se enmarcan dentro del programa de salud del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en favor de la población, a través de la modernidad, la innovación y la transformación de la atención médica con el uso de la tecnología.

“Tiene que ver con el sentido humano de una institución que, desde su origen hace ya casi 60 años, tiene como motivo fundamental: pensar en quienes están asegurados y en quienes son los derechohabientes”. Expresó su confianza en que estas estrategias tendrán un impacto importante en la salud de los pacientes y se fortalecerá el proceso de su recuperación a través de un mejor cuidado y atención.

Sostuvo que al hacer las cosas de la mano de los trabajadores y la representación sindical se asegura, facilita y favorece el éxito de los programas y es una muestra más de cómo tenemos que hacer las cosas en el país: unidos y de forma coordinada.

El Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, mencionó que estos programas beneficiarán a la parte trabajadora del Instituto, de igual manera recordó que durante esta administración el ISSSTE se ha comprometido a seguir transformando y modernizando los 21 seguros, servicios y prestaciones que ofrece a los 13 millones de derechohabientes.

Por su parte, la Coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Yolanda Martínez Mancilla,
Aseguró que el 72 por ciento de las personas tienen acceso a un celular, de las cuales 8 de cada 10 personas usan un Smartphone, por lo que esta nueva plataforma del ISSSTE es un gran ejemplo para muchas otras instituciones que están pasando por esta transformación digital.

En su participación, el Director Médico del ISSSTE, Jorge Guerrero Aguirre, explicó que en nuestro país, tradicionalmente la visita a los hospitales es restringida de dos a cuatro horas, con el fundamento de que los nosocomios son lugares de convalecencia con orden y limpieza impecable. “Este programa surge al poder abrir y estandarizar los horarios de visita a través de un reglamento que indique con precisión lo que está permitido y lo que no, además de establecer un orden, un registro y la seguridad que ponga como eje, de acuerdo a las condiciones de salud, el deseo del enfermo de recibir visitas”.

“A través de estas acciones, permitiremos al paciente sentirse cuidado, acompañado, seguro y confortado, mientras que los familiares se sentirán más tranquilos al recibir información y constatar el estado de salud de su paciente, al tiempo que se generará un compromiso moral y ético en su atención”, apuntó.

El programa ISSSTE Hospital Abierto se conforma por tres principales acciones:
• El reglamento para visitas se estandariza en un horario de 8 am a 8 pm; la única razón posible de restringir las visitas será por cuestiones médicas. De 7 pm a 8 am sólo se permitirá el acceso a un solo acompañante para cuidar al paciente.
• Las visitas podrán acceder uno por uno con permanencia libre al lado del paciente, lo que permite a la familia organizarse mejor para apoyar al derechohabiente.
• Los familiares serán capacitados por el personal de salud del hospital para coparticipar en los cuidados médicos como apoyo para ir al baño, alimentarlo, interactuar con él para su estimulación mental y afectiva, y asistirlo en su movilización.

De igual manera, el Director de Tecnología y Estrategia Digital del Instituto, Enrique Alberto Sánchez Arciniega, explicó la aplicación ISSSTE Móvil disponible en iOS y Android para derechohabientes y público en general, la cual tiene como propósito generar cercanía y confianza con los usuarios del Instituto, así como el ampliar el acceso a sus prestaciones, ya que podrán agendar y cancelar citas médicas, solicitar préstamos personales, descargar talón de pago de pensionados y jubilados, monitorear las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil, entre otros.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto