Conecta con nosotros

Resto del mundo

Lapidan a pareja en Malí porque no estaba casada

Los grupos extremistas que mantienen el control en el norte de Malí han lapidado a una pareja que no estaba casada, la primera vez que se ejecuta en ese país del occidente de África la severa ley del Islam, conocida como Sharia.

La ejecución se produjo cuando el presidente interino Dioncounda Traoré presentó anoche su plan de ruta para intentar sacar al país de la compleja crisis institucional, política y territorial en la que esta sumido desde el golpe de estado del pasado 22 de marzo.

El presidente comenzó asegurando que perdonaba a las personas que el pasado 21 de mayo irrumpieron en el palacio presidencial y le golpearon, desgranó las prioridades en la nueva etapa a la que se enfrenta Malí tras su larga ausencia de dos meses.

Un portavoz del grupo radical islámico que controla el norte de Malí confirmó que una pareja que mantenía relaciones bajo el adulterio fue lapidada durante el domingo pasado, en el pueblo de Aguelhok.

Según reseñaron medios locales, Sanda Abou Mohamed, vocero del grupo Ansar Dine, dijo a una agencia de medios por teléfono que la pareja había sido ejecutada bajo los lineamientos de la ley Sharia.

Un residente al noreste de la ciudad de Kidal, dijo que el hombre y la mujer fueron tapados hasta sus rodillas, luego fueron lapidados con piedras hasta que murieron el domingo.

El noreste medio de Mali fue tomado por rebeldes, incluyendo el grupo islámico cercano a la red Al Qaeda los meses de abril junto con el apoyo de los grupos nómadas tuaregs.

El pasado 12 de abril, Traoré fue investido presidente transitorio del país, después de que la Junta Militar que derrocó al jefe de Estado, Amado Toumani Touré, acordara con la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEO) el regreso al orden constitucional.

Sin embargo, Traoré fracasó en su misión de organizar unas elecciones en cuarenta días, como determinaba la Carta Magna, por lo que los militares y la CEDEAO decidieron confirmarlo en su cargo como presidente de la transición.

Mali vive sumido en una compleja crisis institucional, política y territorial desde el pasado marzo, cuando un grupo de militares encabezados por el capitán Amado Haya Sanogo, derrocó al presidente Amado Tumani Turé.

Tras el caos que siguió a la asonada, varios grupos rebeldes tuareg expulsaron del norte de Mali a las tropas gubernamentales y proclamaron el estado de Azawad, que no ha sido reconocido por ningún estado.

Los nómadas tuaregs fueron expulsados después por la agrupación radical islámica, Ansar Dine.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto