Conecta con nosotros

Resto del mundo

Lapidan a pareja en Malí porque no estaba casada

Los grupos extremistas que mantienen el control en el norte de Malí han lapidado a una pareja que no estaba casada, la primera vez que se ejecuta en ese país del occidente de África la severa ley del Islam, conocida como Sharia.

La ejecución se produjo cuando el presidente interino Dioncounda Traoré presentó anoche su plan de ruta para intentar sacar al país de la compleja crisis institucional, política y territorial en la que esta sumido desde el golpe de estado del pasado 22 de marzo.

El presidente comenzó asegurando que perdonaba a las personas que el pasado 21 de mayo irrumpieron en el palacio presidencial y le golpearon, desgranó las prioridades en la nueva etapa a la que se enfrenta Malí tras su larga ausencia de dos meses.

Un portavoz del grupo radical islámico que controla el norte de Malí confirmó que una pareja que mantenía relaciones bajo el adulterio fue lapidada durante el domingo pasado, en el pueblo de Aguelhok.

Según reseñaron medios locales, Sanda Abou Mohamed, vocero del grupo Ansar Dine, dijo a una agencia de medios por teléfono que la pareja había sido ejecutada bajo los lineamientos de la ley Sharia.

Un residente al noreste de la ciudad de Kidal, dijo que el hombre y la mujer fueron tapados hasta sus rodillas, luego fueron lapidados con piedras hasta que murieron el domingo.

El noreste medio de Mali fue tomado por rebeldes, incluyendo el grupo islámico cercano a la red Al Qaeda los meses de abril junto con el apoyo de los grupos nómadas tuaregs.

El pasado 12 de abril, Traoré fue investido presidente transitorio del país, después de que la Junta Militar que derrocó al jefe de Estado, Amado Toumani Touré, acordara con la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEO) el regreso al orden constitucional.

Sin embargo, Traoré fracasó en su misión de organizar unas elecciones en cuarenta días, como determinaba la Carta Magna, por lo que los militares y la CEDEAO decidieron confirmarlo en su cargo como presidente de la transición.

Mali vive sumido en una compleja crisis institucional, política y territorial desde el pasado marzo, cuando un grupo de militares encabezados por el capitán Amado Haya Sanogo, derrocó al presidente Amado Tumani Turé.

Tras el caos que siguió a la asonada, varios grupos rebeldes tuareg expulsaron del norte de Mali a las tropas gubernamentales y proclamaron el estado de Azawad, que no ha sido reconocido por ningún estado.

Los nómadas tuaregs fueron expulsados después por la agrupación radical islámica, Ansar Dine.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Horner saca a relucir sanción a Checo Pérez para presionar contra Russell

La tensión entre Mercedes y Red Bull volvió a escalar tras el Gran Premio de Canadá. Christian Horner, director de la escudería de Milton Keynes, no ocultó su molestia por una maniobra de George Russell durante el periodo de safety car que involucró a Max Verstappen. Pese a que la queja oficial fue rechazada por los comisarios, Horner insistió en que el reclamo tenía sustento técnico y, para probarlo, recurrió a un episodio que involucró a su propio piloto, Sergio “Checo” Pérez, en 2022.

Durante el safety car en Canadá, Verstappen rebasó a Russell, en lo que Red Bull consideró una infracción al reglamento. Aunque las autoridades no encontraron argumentos para sancionar al británico, Horner defendió su postura:
“Ciertamente no es algo personal con él. Las regulaciones son bastante claras y por eso protestamos otra vez”, declaró a RacingNews365.

Para sustentar su argumento, Horner citó como precedente una sanción impuesta a Checo Pérez durante el Gran Premio de Singapur 2022, donde el mexicano recibió dos penalizaciones por dejar demasiado espacio con el coche de seguridad.
“El reglamento es muy claro sobre el coche de seguridad. Si recuerdan, Checo Pérez recibió dos penalizaciones por ello. Así que había precedentes muy claros”, afirmó.

En aquella carrera de Marina Bay, Pérez fue penalizado con 5 segundos y la deducción de dos puntos en su superlicencia, luego de que dirección de carrera considerara que infringió la distancia máxima permitida detrás del safety car, sin aceptar como válido su argumento de que el asfalto mojado dificultaba mantenerse cerca del auto líder.

A pesar del castigo, el mexicano conservó la victoria gracias a los más de 11 segundos de ventaja que tenía sobre Charles Leclerc, seguido de Carlos Sainz.

Con este episodio, Horner no solo buscó reforzar la validez de su protesta contra Russell, sino también señalar lo que considera una falta de consistencia en la aplicación del reglamento. La disputa técnica subraya la rivalidad creciente entre Red Bull y Mercedes, con Horner reafirmando que no hay animosidad personal contra Russell, pero sí un llamado a que se respete el reglamento con el mismo rasero.

El campeonato de Fórmula 1 sigue avanzando y, con él, las tensiones entre escuderías que no solo se disputan puntos en la pista, sino también autoridad y precedentes en los despachos de los comisarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto