Revista
Las 3 grandes revoluciones de la música pop, según la ciencia

¿Qué revolucionó la música pop? ¿Y cuándo sucedieron esas revoluciones musicales?
La respuesta a esas preguntas la buscó un grupo de académicos británicos que estudió científicamente ese género musical de los últimos 50 años y encontró que hubo tres revoluciones de estilo entre 1960 y 1910.
Los científicos, de las universidades londinenses Queen Mary e Imperial College, analizaron más de 17.000 canciones pop que integraron la lista US Billboard Hot 100, que recoge las melodías internacionales más populares.
Estudiaron distintas características de las canciones, como la armonía, los cambios de acordes, y los tonos de la música. Y después analizaron cómo cambiaron con el tiempo.
Y sus resultados fueron publicados en la revista científica Royal Society Open Science.
Primera revolución: 1964
A principios de los años 60 empezó a disminuir la presencia en las canciones de los llamados acordes de séptima dominante, presentes en el jazz y el blues.
Y en 1964, el año que marcó esta primera revolución identificada por los académicos, fue cuando tuvo lugar una «invasión» de grupos británicos en el panorama internacional.
Según los científicos, esto marcó la primera revolución de estilo en la música pop, entendiendo revolución como un periodo de cambios extremadamnete rápidos en las listas de lo más escuchado.
¿Qué sonaba? Bandas como los Beatles y los Rolling Stones introdujeron en la música un sonido rockero radicalmente nuevo.
Esta primera revolución dio paso a un incremento de los acordes mayores y a una creciente «agresión» con la guitarra y voces menos delicadas, según los investigadores.
Segunda revolución: 1983

Fueron las nuevas tecnologías, los sintetizadores, los sámplers y las cajas de ritmos los que propiciaron esta segunda revolución estilística.
Y 1983 el año en que tuvo lugar, según identificaron los científicos.
¿Qué sonaba? Artistas como Michael Jackson, The Police y Eurythmics encabezaban las listas en Estados Unidos en esta segunda época revolucionaria.
El exitoso «Sweet dreams are made of this», de Eurythmics, el dúo británico formado por Annie Lennox y David A. Stewart, salió a la venta en 1983.
Curiosamente el tecnopop que tanto caracterizó a los años 80, convivió a veces con el soul y el estilo afroamericano doo-wop, de Billy Joel, mientras sonaban temas como «all night long» de Lionel Richie, que incorpora influencias caribeñas al funk.
La tercera y «mayor» revolución: 1991

El año 1991, con la llegada a la música comercial del rap, el hip hop y otros géneros relacionados, fue el que marcó el inicio de la tercera revolución, según los resultados del estudio.
«La tercera revolución es la más grande», le explicó a la BBC el líder del estudio, Matthias Mauch, de la Queen Mary University of London.
«Esto fue muy claro en nuestro análisis, porque al observar la armonía, el rap y el hip hop no usan mucha armonía. El énfasis está en el sonido de la voz y el ritmo».
«Esto fue una verdadera revolución: de repente era posible tener una canción pop sin armonía».
El auge del hip hop fue en parte impulsado por la popularidad del programa de MTV Yo!MTV Raps. Así se acentuó el énfasis en los patrones de voz, se revivieron algunos ritmos funk de los 70 y desaparecieron las guitarras todopoderosas.
¿Qué sonaba? Como ejemplos típicos de 1991 los investigadores mencionan la música del rapero Busta Rhymes, Nas, y Snoop Dogg.
Triunfaban temas como este de rap, «Around the Way Girl», de LL Cool J, que fue numero 9 en la lista Billboard Hot 100 en 1991.
Sin embargo, la canción más vendida del año no tuvo nada que ver con estos estilos: fue «(Everything I Do) I Do It For You», de Bryan Adam.
Otros cambios más sutiles
Los investigadores dicen que algunos cambios musicales fueron mucho más lentos a la hora de entrar en las listas de los grandes éxitos, pero que aún así tuvieron un gran impacto.
«Los acordes de séptima menor fueron introducidos a través del funk, del soul y la música disco en los años 70», dijo Mauch.
«Eso no causó una revolución, pero estos acordes no estaban antes y desde entonces no han desaparecido. Canciones nuevas siguen utilizando mucho estos acordes», explicó.
Un año para olvidar y un mito desmontado

1986 fue, según el estudio, el año menos diverso en las listas de éxito.
O en otras palabras, el más aburrido. Un hecho que los investigadores atribuyen a la popularización de las cajas de ritmos y los sámplers.
Fue ahí cuando triunfaba «West End Girls» de Pet Shop Boys y se escuchaban varios de los grandes éxitos de Janet Jackson.
En cuanto a la música rock, la batería inicial del tema de 1981 «In the air tonight» de Phil Collins fue copiada posteriormente por casi todas las banda de rock de la época.

Según los investigadores, la llegada en 1980 del conocido en inglés como arena rock, el popular rock de los grandes estadios de artistas como Bon Jovi o Bruce Springteen, marcó una época en la que la música carecía de diversidad.
Sin embargo, los académicos aseguran que durante los 50 años analizados la música evolucionó constantemente y desmienten la idea de que la música pop está empezando a sonar toda igual.
«Mucha gente dice que la música está empeorando pero no encontramos evidencia de nada así. No hay una tendencia general a que la composición, los ingredientes musicales de las listas, se esté haciendo más sosa», dijo Matthias Mauch.
«Lo que sí es realmente fascinante es ver cómo esa diversidad ha ido cambiando».
Tomado de BBC Mundo
Escribe tu comentario
Revista
Crean memes en redes del cereal «chachitos», ¿Los recuerdas?

¿Quién no recuerda haber escuchado alguna vez la frase; “Mamá, me das mis Chachitos con leche helada”? Para quienes no vivieron esos tiempos, se trataba de un comercial en la radio y televisión sobre una marca chihuahuense de cereal que se popularizó fuertemente en los años ochentas y noventas.
En la actualidad, Chachitos puede ser encontrado en prácticamente cualquier tienda de Autoservicio en México, y ha rebasado las fronteras de nuestro país, logrando venderse en algunas ciudades del sur de Estados Unidos.
Usuarios en redes sociales crearon «Memes de Chachitos» para parodiar y recordar la niñez con divertidas creaciones, aquí les dejamos unos de ellos:
Escribe tu comentario
Revista
Foto: Lourdes Munguía se desnuda y deja con la boca abierta hasta a Maribel Guardia

Para festejar que llegó a los 300 mil seguidores en su cuenta de Instagram, la actriz Lourdes Munguía consintió a sus fans con un desnudo en la bañera que dejó con la boca abierta a más de uno, incluyendo a su amiga Maribel Guardia.
A sus 59 años de edad, la actriz ha sabido conservar su figura en perfectas condiciones y al igual que su compañera Maribel Guardia, luce radiante y aparenta menos edad de la que tiene.
Su escultural figura le valió protagonizar la portada de la revista Play Boy en dos ocasiones: Una en 2006 y, porque el público lo pidió, nuevamente en 2013, cautivando a sus fanáticos que siempre la han seguido a lo largo de su carrera que inició a finales de la década de los 70’s, en la película “Amor a la Mexicana”.
Desde entonces, la actriz ha forjado su profesión tanto en el cine, teatro y especialmente en las telenovelas, en Televisa, donde se supo ganar el cariño del público.
El desnudo
Pero este fin de semana, Lourdes Munguía “despertó los demonios de Instagram” y causó furor entre los que la siguen, y para celebrar que ya ingresó a los 300 mil “followers”, la intérprete publicó una imagen en la que se le ve tomando un baño.
En la foto sale completamente desnuda, dentro de una tina de baño y de espaldas, dejando todo a la imaginación de su público, mientras adorna el ambiente un ramo de rosas rojas que brinda más sensualidad a la imagen.
“Gracias a ustedes… ya somos 300,000! Los amo!!!!”, escribió la actriz, con un emoji de besos, rosas y corazones.
Impresionó a Maribel Guardia
La belleza innegable de Lourdes Munguía dejó impresionada hasta su amiga Maribel Guardia, quien también luce espectacular y le dejó un mensaje en la bandeja de comentarios, en la que le escribe: “Fiu Fiu”, acompañado de una corona de reina.
De inmediato los seguidores destacaron el comentario de Maribel, a quien también halagaron por conservarse siempre tan bella.
Escribe tu comentario
Revista
Ve cómo lucía Christian Nodal cuando cantaba en los pasillos de su secundaria

Actualmente Christian Nodal es uno de los cantantes de música regional mexicana con más éxitos pues sus temas se han logrado colocar como los más reproducidos en diversas plataformas musicales, además el cantante oriundo de Caborca, Sonora ha sido nominado a grandes premios como los Grammys Latinos, sin dejar a un lado sus participaciones en festivales, y concursos de canto en donde conoció “al amor de su vida” como él mismo llama a Belinda.
Sin embargo, para que Nodal lograra el gran éxito del que actualmente goza, tuvieron que pasar muchos años antes, pues aunque tiene solamente 21 años, el cantante inició su carrera desde muy pequeño.
Nodal proviene de una familia de músicos pues o todos cantan o todos tocan algún instrumento musical, sin embargo, Christian a muy corta edad se dio cuenta de su talento para componer canciones, mismo que aprovechó para que sus temas fueran únicos.
A los 14 años, mientras estudiaba en el sistema educativo Muñoz Campus Caborca, en donde cursó su primer semestre de bachillerato ahí aprovechaba los tiempos libres con sus compañeros de escuela para que entre clase y clase en los pasillos de la escuela cantar sus canciones favoritas.
En redes sociales circula un video en el que se puede ver a Nodal cantar mientras esperaba iniciar clases el tema que interpreta en dicho video es “Mujer de piedra” quien la interpreta originalmente Gerardo Ortíz.
En una entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante, Nodal cuenta que cuando inició a cantar su mamá fue quien le dijo un par de palabras que le hicieron replantearse si en verdad quería ser un cantante de escenarios pues en sus primeras presentaciones fue la madre del cantante quien se dio cuenta que su hijo no interactuaba con el público y se la pasaba detrás de las bocinas por lo que habló con él y le dijo que si quería dedicarse a eso debía cambiar su modo de actuar.
Ante las palabras de su madre, Nodal cambió su actitud pues no estaba dispuesto a cambiar por nada del mundo la sensación que tiene cada vez que se sube a un escenario.
Fue entonces que comenzó a cambiar su desarrollo y desenvolvimiento que tiene en cada presentación, actualmente, Nodal ha compartido escenario con grandes cantantes como Alejandro Fernández, Juanes, David Bisbal, Piso 21, Belinda, Ricardo Montaner, entre otros.
Fuente: El Heraldo de México
Escribe tu comentario

Abrirían expediente contra cardenal Norberto Rivera por ocultar pederastia

Cancelan foro con Jaime Maussan sobre cura ‘milagrosa’ del Covid-19

Basílica de Guadalupe cerrará del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones

Rosario Robles a punto de quedar libre bajo nueva modalidad

La administración Trump autoriza oficialmente la transición de Biden

Presenta Sindicatura Octavo Informe trimestral de labores

#ElSegundero: *¿Qué nos dirá Cruz Pérez? *Maru quiere al PRI en alianza *¿Regresarán Teporaca y Fernando Reyes?

Crean memes en redes del cereal «chachitos», ¿Los recuerdas?

«Queremos cultura y deporte para nuestros hijos, no droga»: Miguel Riggs

Detienen a 5 por violencia familiar, durante el fin de semana

Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central

Trasciende video de preso que murió en separos

Por primera vez darán aguinaldo a becarios

Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas

Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado

Falleció José Manuel Míreles, ex líder de autodefensas en Michoacán

Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID

Adolescente escapa dos años después de ser raptada

AMLO a favor de festejos presenciales para la Virgen de Guadalupe

#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él

Interpol confirma que la madre de Luis a miguel está viva y tiene más hijos.

Video | Le preguntan a El Chapo: “¿Cuáles son sus adicciones?”

VIDEO | Una pelea de gatos recrea la icónica escena de ‘El rey león’

Cuauhtémoc Blanco insiste en que 7 más 4 son 10

Manipulan video de educación por televisión

Sexo en Zoom: un funcionario se graba ante sus colegas teniendo relaciones con su secretaria
Lo más visto
-
Méxicohace 15 horas
AMLO a favor de festejos presenciales para la Virgen de Guadalupe
-
Nota Principalhace 12 horas
López Obrador negó intercambio del general Cienfuegos por jefe del narco
-
Policiacahace 12 horas
Detienen a 5 por violencia familiar, durante el fin de semana
-
Revistahace 10 horas
Crean memes en redes del cereal «chachitos», ¿Los recuerdas?
-
La Columna de Segundo a Segundohace 9 horas
#ElSegundero: *¿Qué nos dirá Cruz Pérez? *Maru quiere al PRI en alianza *¿Regresarán Teporaca y Fernando Reyes?
-
Méxicohace 4 horas
Cancelan foro con Jaime Maussan sobre cura ‘milagrosa’ del Covid-19
-
Chihuahuahace 12 horas
Lamentan que fiscal Peniche se ponga a hacer precampaña, cuando Chihuahua se encuentra en crisis de inseguridad
-
Méxicohace 4 horas
Basílica de Guadalupe cerrará del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones