Conecta con nosotros

Dinero

Las acciones de China tienen su peor caída desde 2007

Las acciones chinas se desplomaron más de 8% este lunes, al perder fuerza abruptamente un esfuerzo de rescate oficial sin precedentes para apuntalar las valuaciones de las acciones, planteando dudas sobre la viabilidad de los planes del Gobierno para contener una caída más profunda.

Los principales índices chinos de acciones sufrieron su mayor baja diaria desde el 2007, poniendo fin a tres semanas de calma relativa en los volátiles mercados bursátiles locales desde que Beijing aplicó una serie de medidas de apoyo para frenar un desplome de la bolsa que comenzó a mediados de junio.

«La lección de la última burbuja bursátil de China es que, una vez que la confianza se estropea, las intervenciones de política para impulsar los precios tienen un efecto breve», escribieron analistas de Capital Economics en una nota en reacción al desplome.

El índice CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó 8.6% a 3,818.73 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió 8.5%, a 3,725.56 puntos.

Los giros del mercado bursátil chino han aumentado los temores entre inversores globales sobre la salud de la segunda mayor economía del mundo y han afectado a los precios de materias primas sensibles al crecimiento, como el cobre, que el lunes caía casi a mínimos en seis años.

Más de 1,500 acciones que cotizan en las bolsas de Shanghái y Shenzhen cayeron en su límite diario de un 10%, incluyendo las de firmas importantes como China Unicom , Bank of Communications y PetroChina.

Los analistas no podían explicar bien la severidad de la caída, que se aceleró con fuerza durante los negocios de la tarde, cuando los inversores ya habían tenido tiempo para digerir los más recientes datos económicos.

Los mercados chinos abrieron el lunes con una caída de más de 2% después de la publicación de un deslucido dato sobre ganancias de empresas industriales chinas y un decepcionante sondeo del sector privado fabril el viernes.

Algunos consideraron que la recuperación de los precios de las acciones impulsada por el Gobierno en las últimas semanas era la responsable del desplome.

«Tras dos semanas de un repunte sostenido, tanto inversores extranjeros como instituciones domésticas están tomando ganancias gradualmente, aumentando las presiones vendedoras», comentó Yu Jun, estratega de Bosera Asset Management Co.

«Además, la confianza de los inversores no se ha recuperado completamente», agregó.

CNN Expansión

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto