Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las grandes empresas que se benefician de la esclavitud infantil

En el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, te traemos un recuento de las compañías internacionales que abusan de los niños.

Este año, como cada 16 de abril desde 1997, se conmemorará el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, y desgraciadamente se llevará a cabo en un mundo en el que éste es uno de los principales problemas y que, sin más, las grandes empresas no han encontrado la manera de combatirle.

Según menciona la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este día se recuerda en honor a la memoria del niño paquistaní  Iqbal Masih, quien empezó a trabajar teniendo apenas cuatro años de edad, y quién fue asesinado el 16 de abril de 1995, cuando sólo tenía 12 años.

Gracias a un informe realizado por la organización en pro de los Derechos Humanos Save The Children, sabemos que actualmente existen 218 millones de niños trabajadores en el mundo con edades de entre 5 y 17 años, de los cuales, alrededor de 126 millones realizan trabajos peligrosos y 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud, atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso.

Parecieran cifras impresionantes e increíbles hasta cierto punto, pues recordemos que la esclavitud es prácticamente un delito, sin embargo, existen compañías y multinacionales que se benefician de esto “por debajo del agua”, pues ellas compran la materia prima que les lleva horas de trabajo a quienes lucran con la esclavitud de los niños.

Este año, como cada 16 de abril desde 1997, se conmemorará el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, y desgraciadamente se llevará a cabo en un mundo en el que éste es uno de los principales problemas y que, sin más, las grandes empresas no han encontrado la manera de combatirle.

Según menciona la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este día se recuerda en honor a la memoria del niño paquistaní  Iqbal Masih, quien empezó a trabajar teniendo apenas cuatro años de edad, y quién fue asesinado el 16 de abril de 1995, cuando sólo tenía 12 años.

Gracias a un informe realizado por la organización en pro de los Derechos Humanos Save The Children, sabemos que actualmente existen 218 millones de niños trabajadores en el mundo con edades de entre 5 y 17 años, de los cuales, alrededor de 126 millones realizan trabajos peligrosos y 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud, atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso.

Parecieran cifras impresionantes e increíbles hasta cierto punto, pues recordemos que la esclavitud es prácticamente un delito, sin embargo, existen compañías y multinacionales que se benefician de esto “por debajo del agua”, pues ellas compran la materia prima que les lleva horas de trabajo a quienes lucran con la esclavitud de los niños.

La lista es larga:

Empecemos con el sector primario: La agricultura, la pesca y las fábricas. Según información de solidaridad.net, este es el sector en el cual se puede encontrar al 70% de los niños explotados en el mundo, quienes sufren deformaciones en el cuerpo por las posturas que se les obligan a adoptar mientras trabajan, además de cortes, quemaduras e intoxicaciones por los materiales con los que tienen que trabajar.

Sigue el sector de la exportación y el más unido con las empresas transnacionales, pues es una manera de explotación indirecta. Aquí, los pequeños son utilizados en las grandes plantaciones de té, plátano, café, algodón, azúcar y cacao; materias primas que se encuentran ligadas con marcas como Kraft, Del Monte, Nestlé, General Food y Coca-Cola.

Por increíble que parezca, la industria textil también se encuentra involucrada. Empresas como Tommy Hilfiger, Timberland, Zara, H&M, Diesel, Gap, Levi´s Strauss, LEE, NIKE, ADIDAS y REEBOK son las que encabezan la lista y cuyas fábricas se encuentran en el sur de la India, fomentando la explotación laboral infantil.

Por otro lado y según menciona Mamá NaturalMcDonald’s utiliza en China a 400 trabajadores menores de 14 años, quienes se encuentran en calidad de inmigrantes, durmiendo en camas sin colchón.

La lista cierra con nombres como Microsoft, Apple, Amazon, Dell, HewlettPackard, Nintendo, Nokia, Samsung, Bayer, Monsanto, IKEA y Unilever, pues las fábricas donde se elaboran sus productos contratan a menores de edad.

Impresionante ¿no?

Extraído de De10.mx

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto