Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las grandes empresas que se benefician de la esclavitud infantil

En el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, te traemos un recuento de las compañías internacionales que abusan de los niños.

Este año, como cada 16 de abril desde 1997, se conmemorará el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, y desgraciadamente se llevará a cabo en un mundo en el que éste es uno de los principales problemas y que, sin más, las grandes empresas no han encontrado la manera de combatirle.

Según menciona la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este día se recuerda en honor a la memoria del niño paquistaní  Iqbal Masih, quien empezó a trabajar teniendo apenas cuatro años de edad, y quién fue asesinado el 16 de abril de 1995, cuando sólo tenía 12 años.

Gracias a un informe realizado por la organización en pro de los Derechos Humanos Save The Children, sabemos que actualmente existen 218 millones de niños trabajadores en el mundo con edades de entre 5 y 17 años, de los cuales, alrededor de 126 millones realizan trabajos peligrosos y 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud, atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso.

Parecieran cifras impresionantes e increíbles hasta cierto punto, pues recordemos que la esclavitud es prácticamente un delito, sin embargo, existen compañías y multinacionales que se benefician de esto “por debajo del agua”, pues ellas compran la materia prima que les lleva horas de trabajo a quienes lucran con la esclavitud de los niños.

Este año, como cada 16 de abril desde 1997, se conmemorará el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, y desgraciadamente se llevará a cabo en un mundo en el que éste es uno de los principales problemas y que, sin más, las grandes empresas no han encontrado la manera de combatirle.

Según menciona la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este día se recuerda en honor a la memoria del niño paquistaní  Iqbal Masih, quien empezó a trabajar teniendo apenas cuatro años de edad, y quién fue asesinado el 16 de abril de 1995, cuando sólo tenía 12 años.

Gracias a un informe realizado por la organización en pro de los Derechos Humanos Save The Children, sabemos que actualmente existen 218 millones de niños trabajadores en el mundo con edades de entre 5 y 17 años, de los cuales, alrededor de 126 millones realizan trabajos peligrosos y 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud, atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso.

Parecieran cifras impresionantes e increíbles hasta cierto punto, pues recordemos que la esclavitud es prácticamente un delito, sin embargo, existen compañías y multinacionales que se benefician de esto “por debajo del agua”, pues ellas compran la materia prima que les lleva horas de trabajo a quienes lucran con la esclavitud de los niños.

La lista es larga:

Empecemos con el sector primario: La agricultura, la pesca y las fábricas. Según información de solidaridad.net, este es el sector en el cual se puede encontrar al 70% de los niños explotados en el mundo, quienes sufren deformaciones en el cuerpo por las posturas que se les obligan a adoptar mientras trabajan, además de cortes, quemaduras e intoxicaciones por los materiales con los que tienen que trabajar.

Sigue el sector de la exportación y el más unido con las empresas transnacionales, pues es una manera de explotación indirecta. Aquí, los pequeños son utilizados en las grandes plantaciones de té, plátano, café, algodón, azúcar y cacao; materias primas que se encuentran ligadas con marcas como Kraft, Del Monte, Nestlé, General Food y Coca-Cola.

Por increíble que parezca, la industria textil también se encuentra involucrada. Empresas como Tommy Hilfiger, Timberland, Zara, H&M, Diesel, Gap, Levi´s Strauss, LEE, NIKE, ADIDAS y REEBOK son las que encabezan la lista y cuyas fábricas se encuentran en el sur de la India, fomentando la explotación laboral infantil.

Por otro lado y según menciona Mamá NaturalMcDonald’s utiliza en China a 400 trabajadores menores de 14 años, quienes se encuentran en calidad de inmigrantes, durmiendo en camas sin colchón.

La lista cierra con nombres como Microsoft, Apple, Amazon, Dell, HewlettPackard, Nintendo, Nokia, Samsung, Bayer, Monsanto, IKEA y Unilever, pues las fábricas donde se elaboran sus productos contratan a menores de edad.

Impresionante ¿no?

Extraído de De10.mx

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto