Conecta con nosotros

Slider Principal

Las imágenes del viacrucis de los usuarios de la Línea 12: caos, largas filas y horas de trayecto

La noche del lunes 3 de mayo perdieron la vida 26 personas y casi 80 resultaron heridas en el colapso de una “ballena” en la conocida como Línea Dorada del STC Metro. La idea inicial de hacer más eficiente el traslado en zonas de la Ciudad como Iztapalapa, Xochimilco, Milpa Alta y Estado de México, hoy se ve afectada tras el cierre total de la línea a casi 9 años de su inauguración.

Usuarios en la estación Zapata a bordo del transporte de apoyo con dirección a Tláhuac. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeUsuarios en la estación Zapata a bordo del transporte de apoyo con dirección a Tláhuac. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae

Los usuarios aseguran que constantemente llegan camiones, pero no son suficientes. Debido a la situación sanitaria por la pandemia de Covid-19, el transporte de apoyo no tiene permitido estar a su máxima capacidad, si llega uno a su límite, no podrá detenerse en la estación.

Usuarios en la estación Zapata esperando el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeUsuarios en la estación Zapata esperando el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Estación Zapata cerrada con una persona de limpieza dentro. La línea dorada permanece sin servicio tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos el pasado 3 de mayo. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / Infobae Estación Zapata cerrada con una persona de limpieza dentro. La línea dorada permanece sin servicio tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos el pasado 3 de mayo. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae

Son pocas las personas que deciden viajar de pie cuando tienen la posibilidad de salir de la fila y abordar, sus viajes se han multiplicado en tiempo.

Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeCiudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeCiudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Usuarios en la estación Zapata esperando el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / Infobae Usuarios en la estación Zapata esperando el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Transporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos. Camiones reservados para las horas con mayor afluencia de usuarios, dando preferencia a personas de la tercera edad. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeTransporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos. Camiones reservados para las horas con mayor afluencia de usuarios, dando preferencia a personas de la tercera edad. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae

En la estación Zapata, sobre avenida Universidad, llegan camiones de apoyo que serán distribuidos entre las 15:00 y 20:00 horas, horario en que la afluencia de usuarios aumenta.

Según información de personal de Ciudad de México que labora en esta estación organizando el ingreso a las unidades, envían un camión vacío después de dos llenos, pero diversos usuarios han expresado que el transporte lo tienen detenido.

Estación Zapata en el transborde cerrado hacia la línea 12 a causa del colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeEstación Zapata en el transborde cerrado hacia la línea 12 a causa del colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Servicio de transporte de apoyo en la estación Zapata de la Línea 12 tras el colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos el pasado 3 de mayo. Se ve una menor afluencia de usuarios entre las 7 y 8 horas de la mañana. Ciudad de México, mayo 12, 2021. 
Foto: Karina Hernández / InfobaeServicio de transporte de apoyo en la estación Zapata de la Línea 12 tras el colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos el pasado 3 de mayo. Se ve una menor afluencia de usuarios entre las 7 y 8 horas de la mañana. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Servicio de transporte de apoyo en la estación Zapata de la Línea 12 tras el colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos el pasado 3 de mayo. Se ve una menor afluencia de usuarios entre las 7 y 8 horas de la mañana. Ciudad de México, mayo 12, 2021. 
Foto: Karina Hernández / InfobaeServicio de transporte de apoyo en la estación Zapata de la Línea 12 tras el colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos el pasado 3 de mayo. Se ve una menor afluencia de usuarios entre las 7 y 8 horas de la mañana. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Usuarios en la estación Zapata abordando un camión vacío, el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeUsuarios en la estación Zapata abordando un camión vacío, el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Personal de apoyo para el transporte en la estación Zapata con dirección a Tláhuac de la línea 12, la cual permanece cerrada tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaePersonal de apoyo para el transporte en la estación Zapata con dirección a Tláhuac de la línea 12, la cual permanece cerrada tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Usuarios en la estación Zapata esperando el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeUsuarios en la estación Zapata esperando el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac, tras el colapso de una trabe cercana a la estación Los Olivos, las largas filas comienzan a crearse a partir de las 15 horas. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae
Estación Zapata en el transborde cerrado hacia la línea 12 a causa del colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos. Ciudad de México, mayo 12, 2021.
Foto: Karina Hernández / InfobaeEstación Zapata en el transborde cerrado hacia la línea 12 a causa del colapso de la trabe cercana a la estación Los Olivos. Ciudad de México, mayo 12, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto