Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Para los viajeros amantes de la cafeína, estos son los mejores sitios del mundo que celebran la esencia del grano de una manera única y deliciosa, según USA Today.

Viena: En 2011 el Café Vienés recibió el rango de PatrimonioCultural Intangible de la UNESCO. En la mayoría de los establecimientos cuentan com más de 20 bebidas de café para elegir.

Seattle: Starbucks es sólo una pequeña parte de la escena del café natal de esta urbe de Estados Unidos. Hay tostadores independientes que puedes probar por toda la ciudad, que se llevó el título de la revista Travel+Leisure de los mejores cafés de EU.

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Café Central

La Habana: En Cuba el café es básicamente un grupo alimenticio y parte vital de la vida diaria. Café cubano, espresso con azúcar, o Coradito, espresso cubierto con leche al vapor.

Melbourne: La capital australiana del café está peleando por su lugar mundialmente ya que cada vez más gente lo está considerando como el mejor. Cuenta con una historia de técnicas innovadoras para su elaboración.

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Seven Seeds

Lisboa: Irresistible combinación de una cultura legendaria de café. Toma un venerado café negro que es más largo que un espesos y por lo general cuanta con café tostado  lentamente con una técnica tradicional.

Sao Paulo: Brasil produce casi el 40 por ciento del café del mundo y a la par están sus influencias culturales de países que adoran el café, Portugal e Italia.

Portland: Considerado el segundo mejor café de Estados Unidos pero sin duda es el más íntimo, ya sea que estés buscando un lote pequeño, original o tostado claro.

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Tim Wendelboe

Oslo: En Noruega no te puedes perder su singular tostado, ya que están reintentando el café de una buena manera. Es excepcionalmente ligero, lo que resulta en un sabor raro para la mayoría y toma tiempo acostumbrarse.

Taipei: aunque otras ciudades del este de Asia son conocido por su cultura cafetera, Taiwán está sorprendiendo a los que apenas inician con café que es parte de su patrimonio nacional.

Vancouver: Una ciudad de micro tostadores, barristas y cafeterías incontables que lidera el camino para una nueva generación de fanáticos del café con muchas variedades.

 

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Revolver

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto