Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Las últimas zapatillas de Adidas son biodegradables

Adidas siempre ha sido una compañía pionera en nuevos materiales para zapatillas deportivas, pero nunca se había acercado a lo presentado estos días en la conferencia BIOFABRICATE como concepto, unas zapatillas biodegradables. La marca ha demostrado así cómo no solo quiere seguir innovando, sino también hacerlo de manera más limpia y ecológica, de igual manera que ocurrió con las Parley, también procedentes de su programa Futurecraft, una edición limitada creada utilizando desechos oceánicos.
En este caso, están fabricados con un tejido diseñado para imitar la seda que producen las arañas, creado a base de fuentes de carbón natural que son fermentadas y convertidas en polvo blanco. Aunque parezca mentira por su característica biodegradable, es ligero, pero a la vez muy fuerte, circunstancia que hace posible su uso en equipamiento deportivo, uniéndose en este caso a las clásicas suelas de sus zapatillas UltraBoost, y a material médico y estético, donde ya se ha utilizado en implantes y en mallas quirúrgicos.
Todo nació en el seno AMSilk, una compañía alemana centrada en producir biopolímeros de seda sintética. Para ellos también ha sido una gran oportunidad de marcar nuevos estándares en la industria textil, según su CEO Jens Klein. Como curiosidad, el material que emplean es completamente vegano, a diferencia de otros tejidos. Por otra parte, frente al caso de la mayoría de zapatillas que se producen a nivel mundial, fabricadas en Asia, Adidas fabricará el modelo biodegradable entre Europa y Estados Unidos, donde están apostando por la robotización en sus Speed Factories.
Sobre su disponibilidad, solo se sabe que llegará en 2017, aunque de momento no se conoce ni la fecha concreta ni el precio, aunque de seguir la línea de otros productos, primero llegará una edición limitada con un coste elevado y más tarde una más normal para el gran público.

Fuente: La Unión

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto