Conecta con nosotros

Slider Principal

Le asignan menos dinero a vacunación en Presupuesto 2021

En los 6.29 billones de pesos que se tendrán de gasto en el Presupuesto de Egresos 2021, habrá menos recursos para vacunación en comparación con este año, el del azote de la pandemia.

El programa de vacunación de la Ssa tiene proyectados dos mil 154 millones de pesos para 2021, 0.3% menos en términos reales respecto a lo aprobado este año.

El priista Enrique Ochoa cuestionó que el dictamen no tiene una partida que asegure acceso universal y gratuito a la vacuna contra el covid, pese a que con ese argumento se eliminaron 109 fideicomisos y el Fondo de Salud para el Bienestar.

“Le están asignando menos dinero al Sistema Nacional de Vacunación para 2021 que el que le asignaron para 2020, cuando no era necesario comprar la vacuna”, cuestionó. No se sabe, criticó, dónde quedaron los 33 mil mdp del Fondo del Insabi.

Los otros Poderes de la Unión y los órganos autónomos tendrán dos mil 184 mdp. Otros rubros afectados son el campo, carreteras, seguridad, cultura, educación y atención a mujeres.

Para 2021, el presupuesto para el rubro de vacunación disminuirá 0.3% en términos reales, respecto a este año.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, en la peor crisis económica del país desde 1932, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De manera excepcional, este año se llevó a cabo la aprobación general sin la presencia de manifestantes sociales que históricamente amenazaban el Palacio Legislativo con bloqueos para amagar a los legisladores, con el objetivo de obtener más recursos para sus sectores.

Con 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones, el PEF fue avalado en lo general y en lo particular el único artículo no reservado, tras aproximadamente siete horas de discusión, en la que ha sido la aprobación más rápida de un presupuesto en la historia del Congreso mexicano.

Presentado por la mayoría morenista y sus aliados como el mejor reparto posible en tiempos del covid-19, el PEF 2021 no destinó recursos para la vacuna contra esta enfermedad.

Para 2021, el programa de vacunación de la Secretaría de Salud tiene proyectado un presupuesto de dos mil 154 millones de pesos. Esto representa una reducción de 7 millones, es decir, 0.3% en términos reales, si se compara con lo aprobado para este año.

De acuerdo con el dictamen, el Presupuesto de Egresos de la Federación será por seis billones 295 mil 736 millones de pesos. Sin embargo, los Poderes Judicial y Legislativo, así como y órganos autónomos, sufrieron un recorte por dos mil 184 millones de pesos, de los cuales, mil 754 millones se canalizarán a la Secretaría del Bienestar y 400 millones a la Secretaría del Medio Ambiente.

Los rubros más afectados por los recortes fueron el campo, infraestructura carretera, seguridad, cultura, educación, salud y atención a mujeres. Para la discusión en lo particular, prevista para hoy, se presentaron, hasta el cierre de esta edición, mil 29 reservas, con 207 oradores, siendo el PAN, PRI, MC, Morena y PRD las bancadas que más entregaron, lo que convierte al PEF 2021 en uno de los más impugnados.

Pese a los intentos de los gobernadores de la Alianza Federalista, que incluso acudieron a San Lázaro la semana pasada, no aumentó el presupuesto federalizado. La propuesta establece la reducción en participaciones federales por mil 309.7 millones de pesos.

Después de ser aprobado en la Comisión de Presupuesto, el presidente de dicha instancia legislativa, Erasmo González Robledo, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados este dictamen, el cual aseguró correspondía a un presupuesto responsable en favor de los grupos vulnerables.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto