Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Leche de cucaracha? Sí, es 4 veces más nutritiva que la de vaca

Referencias sobre las cucarachas nos remiten a las de una plaga. Estos insectos hemimetábolos habitan desde hace 350 millones de años en el planeta y las formas de evolución que han desarrollado los ha hecho prácticamente inmunes. Difícil imaginar a estos blatodeos como el alimento del futuro, menos que la leche de una de estas especies sea más nutritiva que la de vaca.

¿Leche de cucarachas? Sí. Un estudio publicado recientemente en International Union of Crystallography Journals, en la que participaron investigadores de la India, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón, precisó que la especie de cucaracha conocida como Diploptera punctata -escarabajo del Pacífico- es vivípara, lo que le permite producir un tipo de leche para alimentarlas que contiene cristales de proteínas.

Los cristales son como un alimento completo: Tienen proteínas, grasas y azúcares. Si ves la secuencia de proteínas, tiene todos los aminoácidos esenciales”, dijo Sanchari Banerjee, uno de los investigadores a Times of India.

De acuerdo con información recabada por los científicos, esta leche es cuatro veces más nutritiva para los humanos que la leche de vaca, y por tanto podría ser una de las soluciones alimenticias ante el exponencial crecimiento de la población mundial.

La proteína también tiene otros beneficios, como el hecho de que se libera energía lentamente durante un largo período de tiempo. «Es comida de liberación gradual”, precisó el profesor Ramaswamy.

Además de su utilidad como alimento, parece que los investigadores también han descubierto en la estructura de los cristales características que podrían ser usadas para diseñar nanopartículas para la administración de fármacos.

Sin embargo, los investigadores en lugar de tratar de obtener la leche de las cucarachas, que sería muy ineficaz, están tratando de encontrar una manera de producir los cristales de proteínas en su laboratorio.

 

 

 

 

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto