Conecta con nosotros

México

Ley de Víctimas: Entre el Congreso y la Segob

La forma en que estaba redactada la Ley General de Víctimas implicaba el riesgo de que los estados no cumplieran con su responsabilidad en la protección de víctimas de la violencia, aseguró este jueves el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.

“Si bien el 90%  de los delitos se cometen a nivel estatal, los estados posiblemente pudieran no cumplir la Ley de Víctimas, entonces sería peor. Tendríamos una instancia de atención a las víctimas que dictara medidas (…) que los estados pudieran no cumplir porque el precepto constitucional no está sólido, ese es problema central de esa ley”, dijo Poiré en conferencia de prensa.

El señalamiento del titular de la política interna ocurre casi una semana después de que la Secretaría de Gobernación devolvió la ley al Congreso con algunas observaciones, entre las que destacaban definir los ámbitos de responsabilidad de reacción desde la Constitución.

El miércoles, la Comisión Permanente del Congreso regresó al Ejecutivo las observaciones planteadas a la ley argumentando que habían sido planteadas de forma extemporánea y ordenó su promulgación inmediata.

Poiré aseguró este jueves que las observaciones fueron emitidas el último día del plazo que marca la ley para ello, considerando que el Congreso envió la legislación el 1 de julio, por lo que consideró que el Ejecutivo cumplió “en tiempo y forma”.

“Lo importante y lo sustantivo es que encontremos un mecanismo que verdaderamente le dé la atención a las víctimas que se merecen”, dijo.

Poiré detalló que aún no han analizado el documento que Senado envió al Ejecutivo instruyendo a la publicación de la ley y dijo que con base en ese comunicado, determinarán si se publica la ley o si se interpone una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El titular de Gobernación aseguró que, de haber sido promulgada por el Ejecutivo tal como la recibió del Congreso, la medida hubiera necesitado varias modificaciones desde su misma entrada en vigor.

“No es tan sencillo como publicar una ley y luego la corregimos”, dijo.

Las observaciones del gobierno federal fueron consideradas un intento veto por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), que impulsó la ley ante la presidencia y el Congreso durante las distintas etapas de su proceso legislativo.

“Este veto es un desprecio y una falta a su palabra. El presidente está faltando a su palabra, y eso es grave. Y con esto está haciéndonos perder la confianza”, dijo el líder del movimiento, el poeta Javier Sicilia.

La Ley de Víctimas ha sido un reclamo constante de defensores de derechos humanos durante el combate del gobierno federal al crimen organizado, en el que desde fines de 2006 han muerto más de 47,500 personas, según cifras de la Procuraduría General de la República (PGR).

“En el México democrático no existe dilema entre seguridad y derechos humanos”, aseguró este jueves Poiré. “Lo sustantivo es evitar la publicación de una ley que vaya en detrimento de las victimas”.

La Ley General de Víctimas fue aprobada a fines de abril por la Cámara de Diputados, luego de ser aprobada en el Senado casi una semana antes.

Para entrar en vigor, depende de su promulgación por parte del poder Ejecutivo a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto