Conecta con nosotros

Revista

“Libre de reír” con Sofía Niño de Rivera: en la cárcel también se ríe

La docuserie sigue a Sofía Niño de Rivera en tres distintas cárceles de México, donde desafía a las personas a convertir sus dolencias en humor.

Quién no disfruta de un buen especial de comedia para relajarse de un día ajetreado, y con ello en mente Prime Video agrega Libre de reír, una serie documental de cinco episodios donde la comediante mexicana Sofía Niño de Rivera desafía a un grupo de presos a convertir sus historias personales en una rutina cómica.

Sinópsis de Libre de reír

La serie documental protagonizada por Sofia Niño de Rivera estará disponible a partir del 21 de julio. En esta producción, Sofia imparte talleres destand up comedy dentro de una cárcel penitenciaria en la Ciudad de México, con el objetivo de utilizar el humor como una herramienta para la expresión y la transformación personal.

La serie aborda las historias de tres poblaciones diferentes dentro de la cárcel: hombres, mujeres y de la comunidad LGBTTTIQ+. Cada grupo tiene sus propias experiencias, desafíos y perspectivas únicas, y a través del stand up, se les ofrece una oportunidad para compartir sus vivencias y emociones con el mundo exterior.

Sofía Niño de Rivera reveló que necesitó terapia

A horas del estreno de la docuserie en Prime Video, la comediante mexicana reconoció que tuvo que acudir a terapia en medio de las grabaciones:

“Fue muy difícil, yo estuve yendo a terapia, a veces dos veces a la semana y estuve muy pendiente de mi salud mental, estuve platicando mucho también sobre mis experiencias para no quedarme con nada y lidiando con todo lo que lo que me detonaba todos los días”

Es inspirador ver cómo Sofía Niño de Rivera encuentra un propósito significativo en su proyecto Libre de reír al utilizar la comedia y el stand up como herramientas de catarsis, busca brindar a las personas en la cárcel una forma de liberar sus emociones y trabajar en sus traumas. La capacidad de reír y encontrar humor incluso en situaciones difíciles puede ser terapéutica y ayudar a aliviar el estrés y la tensión emocional.

Además, Sofía destaca que la comedia ofrece una plataforma para hablar de temas que a menudo son tabú o incómodos para la sociedad. La risa puede ser una puerta para abordar temas difíciles y crear un espacio para el diálogo y la reflexión sobre cuestiones sociales importantes, incluidas aquellas relacionadas con la vida en la cárcel y las experiencias de diferentes poblaciones dentro de ella.

Caleb Ordoñez 

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto