Conecta con nosotros

Chihuahua

Líder mundial del movimiento por un software libre presentó conferencia en la UACH?

Ante cientos de asistentes, el fundador del movimiento por un Software Libre en el Mundo, Richard Stallman, disertó esta mañana la conferencia magistral denominada “El software libre y tu libertad”, auspiciada por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Ante cientos de asistentes,  el fundador del movimiento por un Software Libre en el Mundo, Richard Stallman, disertó esta mañana la conferencia magistral denominada “El software libre y tu libertad”, auspiciada por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Richard Stallman es un reconocido programador estadounidense que se dedica a impartir conferencias alrededor de todo el mundo.  Lanzó el movimiento de software libre en 1983 y desarrollo del sistema operativo GNU en 1984, indica que “software es libre” es llamado así porque todo el mundo es libre de copiarlo y distribuirlo, así como realizar cambios de mayor o menor magnitud.

“…Desarrollamos el sistema operativo GNU para que los usuarios pudieran tener libertad en su tareas informáticas, en concreto implica que los usuarios tienen las 4 libertades esenciales que son ejecutar, estudiar, redistribuir y distribuir”.

Desarrollador y activista del software libre, Stallman ingresó en 1970 a la Universidad de Harvard, en donde obtuvo su Bachelor of Arts en física; posteriormente, asistió al MIT, en donde realizó estudios en física.

Ha recibido reconocimientos como el Premio Takeda, el premio «Pionero» de la Fundación Frontera Electrónica, el premio «Grace Hopper» de la ACM (ACM Grace Hopper Award), y entre varios Honoris Causa.

En su conferencia, habló sobre el término software «no libre» o “privativo”, se emplea para referirse al software distribuido bajo una licencia restrictiva que no cumple alguna de las libertades expresadas. La ley Sinde-Wert, tomándola como ejemplo, sería una ley de propiedad intelectual que reserva la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el dueño del «copyright»; mientras que una licencia de “software libre” rescinde todos estos derechos reservados.

Después, se hizo hincapié en las políticas de multinacionales como Microsoft, Amazon y especialmente Apple y sus iThings, denominadas como malware de vigilancia remota, auténticas cárceles con esposas digitales cuya misión es no permitir modificar ni instalar ningún tipo de software que no entre dentro de sus estándares.

Otro punto a destacar fue la diferencia entre “software libre” y “software gratis”, el cual puede incluir restricciones como no incluir código fuente o prohibir explícitamente a los distribuidores una compensación económica a cambio. Por ello, y para evitar la confusión debida a la ambigüedad de la palabra inglesa «free», se usan los términos «libre» para «software libre» y «gratis» para «software gratis», respectivamente.

 

También, quiso diferenciar el «software libre» del de «código abierto», que aún compartiendo muchas licencias es filosóficamente distinto al primero, además de que evita la ambigüedad descrita con el «software gratis». Su principal diferencia reside en que se destaca la excelencia técnica más allá de la excelencia moral o ética, priorizando la compartición del código fuente como medio para dicho fin. Esto hace que los programas tengan el código fuente disponible, pero con una serie de restricciones sobre el su uso, en contraposición con la libertad del “software libre” cuyo objetivo primordial respecto a lo técnico era el de libertad.

En resumidas cuentas, el «código abierto” generalmente no da a sus usuarios la libertad de distribuir modificaciones, restringiendo los derechos de los usuarios

Redacciòn: Corina Muruato

DSC_0300

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cartilla de vacunación será obligatoria para estudiantes y docentes de todos los niveles

Para garantizar un regreso a clases seguro, la gobernadora Maru Campos dio a conocer que la cartilla de vacunación tendrá carácter de obligatoria para todos los estudiantes del estado, desde el nivel Básico, al Superior, con dosis disponibles para el personal docente que la solicite.

La determinación fue acordada durante la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno, con miembros de su gabinete, a quienes pidió intensificar las acciones y medidas para contrarrestar los efectos del brote de sarampión en la entidad.

“Todos los niños, niñas y jóvenes deben contar con la vacuna contra el sarampión”, precisó la mandataria estatal, quien recordó que el biológico es gratuito, seguro y está disponible en todos los centros de salud estatales.

En ese sentido exhortó a los empresarios que emplean a personas jornaleras que llegan de la Sierra Tarahumara o del sur del país, a que faciliten su inoculación, así como de los menores de edad que les acompañan, de lo contrario, podrían recibir sanciones de tipo administrativo.

“Hay que vacunarnos en nuestros centros de salud y pedirles, exigirles que lo hagan. Esta es una situación seria, crítica y los empleadores deben atenderla”, enfatizó la mandataria estatal.

Afirmó que desde su administración se trabaja para reducir los índices de contagio, al acercar las dosis a todos los centros de salud. Además agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por la atención que ha tenido para Chihuahua ante esta situación.

En la sesión de trabajo participaron los secretarios, general de Gobierno, Santiago De la Peña; de Salud, Gilberto Baeza; de Hacienda, José Granillo; de Educación y Deporte, Francisco Gutiérrez; de Cultura, Alejandra Enríquez; del Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller, y de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto