Conecta con nosotros

México

Lilia Merodio busca mejorar condiciones de jóvenes en el país

Como parte de las acciones de cooperación para lograr mejores condiciones para los jóvenes de México, la Senadora por Chihuahua, Lilia Merodio Reza participó esta semana en la 52ª Sesión del Comité Director Europeo sobre la Juventud (CDEJ) y 30ª reunión del Consejo Conjunto de la Juventud (CCJ) del Consejo de Europa con el objetivo de que México pueda adoptar algunos procesos de dicho Consejo.

Lilia Merodio aseguró que este evento le dejó grandes aprendizajes que pronto compartirá con el Congreso mexicano, a fin de establecer los métodos que puedan aterrizarse en México, como parte de las experiencias que han adoptado en Europa, para mejorar la vida de los jóvenes mexicanos.

“Desde el Ejecutivo Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, se ha planteado mejorar todo lo referente a las condiciones de los jóvenes, y buscar incesantemente que este sector de la sociedad tenga cada vez más y mejores expectativas de vida a corto y mediano plazo”, comentó la legisladora chihuahuense, al término de la sesión.

En esta 52ª Reunión, celebrada en Budapest, Hungría, además de realizarse la aprobación de los Informes de la 51ª Reunión de CDEJ (octubre de 2013) y de la Reunión de su Buró (enero de 2014), sirvió de marco para la elección del Presidente y Vicepresidente del CDEJ con un mandato de un año -2014-, y para la designación de ocho de sus miembros, con base en el principio de distribución geográfica y equilibrio de género, para integrar el Comité de Programación, órgano encargado de establecer y supervisar los programas de los Centros Europeos de la Juventud, ubicados en Estrasburgo y Budapest, y de la Fundación Europea de la Juventud (FEJ).

Cabe mencionar que el Congreso Mexicano tiene estatuto de observador permanente desde el 4 de noviembre de 1999. La delegación mexicana ha mantenido una participación constante en las sesiones plenarias de la Asamblea, ha establecido vínculos con las comisiones de Asuntos Políticos y Democracia; Equidad y No Discriminación; y Asuntos Sociales de Salud y Desarrollo Sustentable. Participa en el debate anual del informe parlamentario sobre las actividades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y en las dos campañas que actualmente desarrolla la Asamblea: “Detener la Violencia Sexual contra los Niños” y “Contra la Violencia Hacia las Mujeres, Incluida la Violencia Doméstica”.

Merodio Reza añadió en el tema de la Juventud, que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 incluye en la Tercera Meta Nacional sobre un “México con Educación de Calidad” que el futuro de nuestro país depende en gran medida de lo que se haga hoy por la educación de la niñez y juventud. Por tanto, “es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento”.

La legisladora del Revolucionario Institucional dijo además que en este sentido, el gobierno de Enrique Peña Nieto busca “un México con Educación de Calidad, y propone implementar políticas de Estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos, fortalezcan la articulación entre niveles educativos y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional”.

La también secretaria de la Mesa Directiva del Senado añadió que el PND, entre otras cosas, reconoce que la juventud deberá poder responder a un nuevo ambiente laboral donde las oportunidades de trabajo no sólo se buscan, sino que en ocasiones se deben inventar ante las cambiantes circunstancias de los mercados laborales y la rápida transformación económica. Por tanto, es fundamental fortalecer la vinculación entre la educación, la investigación y el sector productivo.

Entre los temas que se abordaron en el evento europeo, estuvieron en las mesas el de estrategias para prevenir el racismo y la intolerancia, principios de la democracia, estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.20140326-131355.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto