Conecta con nosotros

México

Lilia Merodio busca mejorar condiciones de jóvenes en el país

Como parte de las acciones de cooperación para lograr mejores condiciones para los jóvenes de México, la Senadora por Chihuahua, Lilia Merodio Reza participó esta semana en la 52ª Sesión del Comité Director Europeo sobre la Juventud (CDEJ) y 30ª reunión del Consejo Conjunto de la Juventud (CCJ) del Consejo de Europa con el objetivo de que México pueda adoptar algunos procesos de dicho Consejo.

Lilia Merodio aseguró que este evento le dejó grandes aprendizajes que pronto compartirá con el Congreso mexicano, a fin de establecer los métodos que puedan aterrizarse en México, como parte de las experiencias que han adoptado en Europa, para mejorar la vida de los jóvenes mexicanos.

“Desde el Ejecutivo Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, se ha planteado mejorar todo lo referente a las condiciones de los jóvenes, y buscar incesantemente que este sector de la sociedad tenga cada vez más y mejores expectativas de vida a corto y mediano plazo”, comentó la legisladora chihuahuense, al término de la sesión.

En esta 52ª Reunión, celebrada en Budapest, Hungría, además de realizarse la aprobación de los Informes de la 51ª Reunión de CDEJ (octubre de 2013) y de la Reunión de su Buró (enero de 2014), sirvió de marco para la elección del Presidente y Vicepresidente del CDEJ con un mandato de un año -2014-, y para la designación de ocho de sus miembros, con base en el principio de distribución geográfica y equilibrio de género, para integrar el Comité de Programación, órgano encargado de establecer y supervisar los programas de los Centros Europeos de la Juventud, ubicados en Estrasburgo y Budapest, y de la Fundación Europea de la Juventud (FEJ).

Cabe mencionar que el Congreso Mexicano tiene estatuto de observador permanente desde el 4 de noviembre de 1999. La delegación mexicana ha mantenido una participación constante en las sesiones plenarias de la Asamblea, ha establecido vínculos con las comisiones de Asuntos Políticos y Democracia; Equidad y No Discriminación; y Asuntos Sociales de Salud y Desarrollo Sustentable. Participa en el debate anual del informe parlamentario sobre las actividades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y en las dos campañas que actualmente desarrolla la Asamblea: “Detener la Violencia Sexual contra los Niños” y “Contra la Violencia Hacia las Mujeres, Incluida la Violencia Doméstica”.

Merodio Reza añadió en el tema de la Juventud, que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 incluye en la Tercera Meta Nacional sobre un “México con Educación de Calidad” que el futuro de nuestro país depende en gran medida de lo que se haga hoy por la educación de la niñez y juventud. Por tanto, “es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento”.

La legisladora del Revolucionario Institucional dijo además que en este sentido, el gobierno de Enrique Peña Nieto busca “un México con Educación de Calidad, y propone implementar políticas de Estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos, fortalezcan la articulación entre niveles educativos y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional”.

La también secretaria de la Mesa Directiva del Senado añadió que el PND, entre otras cosas, reconoce que la juventud deberá poder responder a un nuevo ambiente laboral donde las oportunidades de trabajo no sólo se buscan, sino que en ocasiones se deben inventar ante las cambiantes circunstancias de los mercados laborales y la rápida transformación económica. Por tanto, es fundamental fortalecer la vinculación entre la educación, la investigación y el sector productivo.

Entre los temas que se abordaron en el evento europeo, estuvieron en las mesas el de estrategias para prevenir el racismo y la intolerancia, principios de la democracia, estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.20140326-131355.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto