Conecta con nosotros

México

Línea 12: CDMX entregó más de cinco mdp en apoyos a familiares de víctimas

El gobierno de la Ciudad de México a cargo de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, ha entregado 5 millones 46 mil 502 pesos en apoyos emergentes y extraordinarios a familias afectadas por el desplome de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, entre las estaciones Tezonco y Olivos, ocurrido la noche del 3 de mayo, el cual que dejó 26 muertos y decenas de heridos.

Fue en el Tercer Informe de Gobierno, en el rubro de “Acciones ante la emergencia provocada por el incidente en la Línea 12 del metro”, en donde se detalló que se han entregado 120 apoyos a familiares, cada uno por 10,037 pesos, con un monto total de un millón 204 mil 492.80 pesos.

Además de esto, también se entregaron 26 apoyos a las familias de las víctimas mortales, por 40,060 pesos cada una, lo que corresponde a un monto total de un millón 041 563.64 pesos. Se especifica que también se dieron 93 apoyos a familias con una persona lesionada, por 30,112 pesos cada uno, lo que da un total de 2 millones 800 mil 445.76 pesos.

La autoridad también señaló que en horas posteriores al desplome de la trabe, y covoy la noche del 3 de mayo, se implementaron kioscos para atender a las víctimas, de manera integral y permanente, con personal calificado perteneciente a la Comisión Especial de Atención a Víctimas. Dichos kioscos se ubicaron, tanto en la zona cero, que es el lugar en el que ocurrieron los hechos, como en la coordinación territorial Iztapalapa “6? de la Fiscalía General de Justicia (FGJ-CDMX), y en cada uno de los 17 hospitales públicos y privados, a los que fueron llevadas las personas con heridas.

El accidente dejó más de 25 muertos y decenas de heridos. (Foto: SGIRPC_CDMX)El accidente dejó más de 25 muertos y decenas de heridos. (Foto: SGIRPC_CDMX)

Estas medidas también incluyeron cobertura médica integral absoluta y gratuita en todos los casos, tanto de lesionados como de fallecidos; cobertura de alimentación para los familiares en los 17 hospitales, y hasta la fecha, se han entregado también 12,351 servicios alimenticios.

Además de esto, también se cubrieron 401 acciones de hospedaje para quienes lo requirieron, así como 2,471 servicios de traslado de familiares de las personas lesionadas; y en todos los casos en los que se requirió, se cubrieron servicios funerarios y el suministro de materiales médico-quirúrgicos.

La autoridad insistió en que ninguna familia quedara desamparada y recibirán todo el apoyo necesario de acuerdo con la legislación en materia de víctimas, y al compromiso “ético, moral y humano del gobierno de la ciudad”.

Esta semana comienzan tareas de reconstrucción

La tarde del martes, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer las primeras notas del Comité Técnico Asesor (CTA) para la Rehabilitación de la Línea 12 del Metro. Entre ellas se recomendó la reconstrucción del tramo dañado, la cual comenzará esta semana.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esta semana comenzará la reconstrucción del tramo afectado. EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esta semana comenzará la reconstrucción del tramo afectado. EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo

De acuerdo con lo expresado en la videoconferencia, el comité comenzará con los estudios correspondientes para poder comenzar las labores.

“[El Comité Técnico] iniciará formalmente los trabajos en esta semana inicia ya con topografías y muchos otros estudios adicionales que se tienen que hacer, para iniciar los trabajos de reconstrucción de la Línea 12, de una manera en que quede totalmente segura para los usuarios”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum Pardo agregó que todas las empresas que años atrás participaron en la construcción inicial de esta línea del metro, acordaron ser parte de los trabajos de refuerzo y rehabilitación.

“Tanto la empresa que hizo la parte metálica, como quien hizo el túnel, como quien puso la red electromecánica, como los que suministraron los trenes van a participar para que pueda iniciar su operación lo más pronto posible. Con recursos, análisis, ingeniería. Y este comité técnico va a seguirán dándoles seguimiento. […] Se van a firmar convenios con todas las empresas que participaron en la construcción de la Línea 12?, dijo la mandataria capitalina.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto