Conecta con nosotros

Revista

Linterna Verde se declara gay

Linterna Verde, uno de los más antiguos e imperecederos héroes de DC Comics, vuelve a servir como almenara para la editorial, esta vez como un héroe orgulloso, imponente y abiertamente gay.

El cambio se revela en las páginas del segundo número de «Earth 2» y sigue en línea con lo que ha sido un año expansivo para personajes homosexuales en libros de historietas de Archie, Marvel y otros.

Pero noten, puristas y fanáticos: este Green Lantern no es el mismo policía espacial Hal Jordan que era, aunque sigue siendo parte de la Liga de Justicia y ha tenido una historia llena de triunfos y tragedias.

James Robinson, quien escribe la nueva serie, dijo que Alan Scott es la versión actualizada del clásico Lantern que debutó en julio de 1940 en el No. 16 de «All-American Comics».

Y el que sea gay tampoco es parte de una historia más profunda que se explotaría o desataría más adelante.

«Esta fue mi idea», dijo Robinson esta semana, destacando que antes que DC relanzara todos sus títulos el año pasado, Alan Scott tuvo un hijo que era gay.

Pero dado que «Earth 2» incluye personajes renovados, Scott ahora no es lo suficientemente mayor como para tener un hijo adulto.

«Al hacerlo más joven, ese hijo ya no existe», explicó Robinson.

«No sale del clóset. Es gay cuando lo vemos en la segunda edición», a la venta el miércoles. «Es audaz y es honesto al punto que se da cuenta que es gay y dice, «Soy gay»’.

«Se veía venir, Alan Scott como un miembro gay del equipo, la Sociedad de la Justicia, que se formará en las páginas de ‘Earth 2»’, añadió. «Simplemente estaba escrito que fuera parte de este gran tapiz de personajes».

También es otro ejemplo de personajes gay y lesbianas que asumen papeles prominentes en el medio.

En mayo, Marvel Entertainment dijo que el superrápido Northstar se casará con su novio en «Astonishing X-Men». DC Comics tiene otros personajes homosexuales, que incluyen a Kate Kane, la actual Batwoman.

Y en las páginas de Archie Comics, Kevin Keller, uno de los miembros de la pandilla de la Escuela Secundaria de Riverdale, es gay.

Algunos grupos han protestado la inclusión de personajes gay, pero Robinson no se desanima y apunta que esta es sólo una de las muchas características de Scott.

«Este tipo es un magnate de los medios, un héroe, una personalidad dinámica de primera línea, y es gay», dijo Robinson. «Es un personaje complejo».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

El nuevo estándar de belleza: lucir cansada está de moda

Jenna Ortega aparece con los ojos ligeramente marcados, sombras oscuras que realzan su mirada, la piel pálida y pómulos acentuados por un toque grisáceo. Sus labios, con un matiz morado, completan un rostro que refleja agotamiento, aunque precisamente ese es el efecto buscado. La última tendencia de maquillaje entre la generación Z, conocida como “Tired Girl” o chica cansada, celebra la apariencia de no haber dormido, desafiando décadas de estándares que priorizaban lucir fresca y descansada.

Durante años, productos como correctores y cremas para ojos han estado diseñados para borrar signos de fatiga, asociados históricamente con mala salud, envejecimiento y poca atractivo. “Tired Girl” invierte esa lógica: el cansancio se convierte en un rasgo estético, una forma de abrazar imperfecciones que antes se trataban de ocultar.

La representante contemporánea de esta tendencia es Wednesday Addams, la hija sombría y emocionalmente reservada de la familia Addams, interpretada por Ortega en la serie de Netflix dirigida por Tim Burton. En ambas temporadas, la actriz luce ojeras y piel pálida, un estilo que incluso replicó en la alfombra roja del estreno en Londres. Actrices como Angelina Jolie en Girl Interrupted o Natalie Portman en Leon son referencias previas a esta estética, mientras que figuras como Lily Rose-Depp, la modelo y músico Gabbriette y las influencers Emma Chamberlain, Danielle Marcan y Lara Violetta la han adoptado en la actualidad.

En TikTok, la categoría de “tired girl” ha ganado popularidad con tutoriales que superan las 300,000 visualizaciones, mostrando cómo lograr un maquillaje descuidado y rebelde. Violetta, por ejemplo, afirma que las bolsas bajo los ojos son “muy chic porque hay que trabajar por ellas”, mientras que Kim Brown, directora de belleza de Glass Magazine, comenta que el look celebra la autenticidad y la personalidad, con un aire rudo y moderno.

Aunque se le compara con el estilo gótico o el grunge de los años 90, “Tired Girl” pertenece a un fenómeno de estética efímera en internet, similar a “cottagecore” o “Barbiecore”, que busca expresar de forma rápida el estado de ánimo o identidad de quien lo adopta. El maquillaje se realiza con pocos productos, resaltando rasgos naturales y sin la intención de cubrir imperfecciones, como explica Tara McDonald, responsable del look de Ortega en la primera temporada.

Más allá de la estética, el maquillaje de Wednesday transmite un mensaje: ella no es de las que invierten horas en su apariencia, sino que tiene prioridades como resolver casos y cumplir objetivos. Este enfoque contrasta con la “clean girl”, tendencia de piel radiante y maquillaje mínimo popularizada por figuras como Bella Hadid o Kendall Jenner. La “Tired Girl” refleja un rechazo al perfeccionismo extremo, celebrando la autenticidad y la imperfección.

Aunque es probable que no tenga un impacto cultural duradero, la tendencia revela algo profundo sobre la generación Z: una forma de enfrentar las presiones académicas, financieras y laborales con vulnerabilidad y humor. Mostrar cansancio y fragilidad se convierte en un mecanismo de resiliencia, un gesto de realismo frente a un futuro incierto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto