Conecta con nosotros

Política

Llama IFE a evitar la violencia y agresiones físicas

El Instituto Federal Electoral recordó que las elecciones son una fiesta cívica donde es natural la crítica, la expresión de diferencias, la intensidad del debate y las grandes movilizaciones, “pero para que esto ocurra, precisamente, es necesario un renovado e irrestricto compromiso de respeto y la condena enérgica a la violencia y a las agresiones, vengan de donde vengan”.

Al proponer “un compromiso de civilidad y rechazo a la violencia”, el IFE condenó de manera enérgica las agresiones físicas a candidatos de distintas fuerzas y la violencia ocurrida entre simpatizantes o adversarios de distintos partidos políticos.

Consideró necesario que candidatos, dirigentes de todos los partidos y grupos políticos de cualquier signo, “tomen las medidas a su alcance para que durante el resto de la campaña electoral, sus legítimas actividades de proselitismo o de crítica transcurran en un marco pacífico, civilizado, con respeto a todos los actores políticos y con estricta observancia a la ley”.

Hoy más que nunca, estableció el órgano electoral, es importante dar certidumbre al país entero y que el conjunto de fuerzas políticas emita un mensaje de confianza a los ciudadanos para actuar, expresarse y decidir en libertad.

El IFE hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno, para adoptar las medidas necesarias y garantizar la seguridad en el desarrollo de todas las elecciones del país.

Lamentó de manera especial el asesinato del candidato a diputado local del PRD, Margarito Genchi Caisano, así como el incidente en el que fue asesinado un simpatizante del PAN en Chiapas, por los cuales exigió a las autoridades competentes “una averiguación rápida y el castigo en contra de quien o quienes resulten responsables”.

Destacó que dentro de dos semanas, México acudirá a las urnas para renovar dos mil 127 cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, un jefe de Gobierno del Distrito Federal, seis gobernadores y 15 congresos locales completos.

Aseguró que el IFE ha ejercido todas sus facultades, ha desplegado su estructura y cuenta con la disposición de un millón de ciudadanos para la instalación de más de 143 mil casillas en todo el territorio nacional.

Destacó por ello que , a 15 días de la elección, “el IFE ha construido ya todo lo necesario para que el primer de julio los ciudadanos mexicanos puedan votar de manera libre, secreta y en paz”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto