Conecta con nosotros

Política

Llama INE a iglesia a promover el voto con cautela

Luego de las críticas que lanzó en la víspera la Iglesia Católica por las irregularidades que han evidenciado los partidos en el arranque de las campañas, el presidente del INE, Lorenzo Córdova se reunió con los integrantes del Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, a quienes pidió “con prudencia y cautela” sumarse al llamado al voto rumbo a las elecciones del 7 de junio.

“Todos los llamados a la participación en las elecciones deben de ser bienvenidos, creo que es muy importante que todas las instituciones de la sociedad mexicanas se alineen y contribuyan a este llamado del voto”.
Durante la reunión con la jerarquía católica, Córdova llamó a los titulares de todas las instituciones del país a asumir su responsabilidad frente a los comicios de junio próximo, en donde las y los mexicano—advirtió–nos jugaremos nuestra vocación democrática.

Todas las instituciones mexicanas, incluidas las iglesias—dijo–tienen una responsabilidad que desempeñar en esta elección.
Córdova recordó que este llamado a la participación ciudadana debe de ser siempre en el pleno respeto al marco legal, por lo que convidó a los integrantes de la jerarquía católica a actuar con prudencia y cautela.

Sin embargo, recalcó que “esto no debe ser inhibidor para que todas las instituciones de la sociedad converjamos en esta lógica de convocar al voto sobre todo porque tenemos que actuar con mucha pedagogía”.

El titular del INE intercambió puntos de vista en torno a los comicios del próximo 7 de junio en todo el país, así como la nueva regulación electoral y las atribuciones del órgano nacional y alertó sobre intención de algunos sectores de llamar a un boicot en contra de las elecciones, propuesta que dijo no beneficia a la democracia y representaría un problema más para el país.

En esa reunión, Córdova aseguró que el proceso electoral en todo el país marcha según lo planeado, no obstante los retos que ha enfrentado de manera inédita el INE pues recordó que esta será la elección más grande de la historia con el mayor número de posibles votantes y el contexto social que se vive.

Córdova acudió a la CEM por invitación del l Arzobispo de Guadalajara y Presidente del órgano colegiado de los obispos, Cardenal José Francisco Robles Ortega; del Vicepresidente y Obispo de Zamora, Javier Navarro Rodríguez; del Secretario General y Obispo Auxiliar de Puebla, Eugenio Andrés Lira Rugarcía y del Vocal del Consejo de Presidencia y Obispo de Ecatepec, Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, entre otros.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto