Conecta con nosotros

Slider Principal

Llaman a la población a no descuidarse ante riesgo de retroceder en el semáforo

“Chihuahua está en el filo entre el amarillo y el naranja, e incluso existe la posibilidad de volver al rojo como ocurrió en octubre, por lo cual es preciso que cada chihuahuense se cuide y cuide a los demás”, advirtió el director médico de la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla.

En la conferencia Reporte COVID-19 de este viernes, el funcionario de la Secretaría de Salud, Arturo Valenzuela Zorrilla, indicó que al cierre de este informe subieron otros 120 confirmados en las últimas 24 horas, con una tendencia de más de 100 casos por día, por lo que se advierte un repunte importante.

Además, también hay un incremento en los casos sospechosos, lo cual ya venía a la baja y ahora fueron 73 nuevos que se agregan a los ya existentes para un total de mil 613 en espera de confirmación.

“Pensemos en la vida de la gente que queremos, si vamos a salir ahora con la efervescencia política, le suplicamos a los políticos que se están promoviendo, que sean conscientes, incluso que se vuelvan Monitores Covid, que muestren coherencia, y de esa manera, nos den la esperanza de que vamos a ser gobernados por gente que nos cuida”, expresó Valenzuela Zorrilla.

Señaló que en los eventos de alguna precampaña o de índole política se deben seguir las mismas medidas de prevención de la enfermedad como sanitización de espacios, uso de cubrebocas y sana distancia entre los asistentes.

Agregó que si a un político realmente le interesa la población, debe procurar que en su mitin o eventos se dé preponderancia a la protección de la concurrencia.

Extendió la invitación a “todo el mundo a velar por las medidas sanitarias, a ser conscientes, a llevar a nuestra familia por un sendero seguro, un sendero que les dé esperanza de calidad y de vida”.

“Es la población la que marca el rumbo, si se avanza o se retrocede en el semáforo epidemiológico. Así como “la responsabilidad está en todos, entre mejor velemos por las medidas preventivas no habrá contagios, ni hospitalizados, ni defunciones”, indicó

En cuanto al incremento de casos de la última semana, el subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, señaló que eso habla de que se tienen que hacer las cosas mucho mejor, porque “si nos descuidamos o pensamos que la tenemos de gane, eso va contra nosotros mismos y podemos retornar al naranja o al rojo”.

Hay que reforzar las medidas para podernos mantener en color amarillo, pero con toda la responsabilidad que implica, señaló Barrios Gallegos.

Actualmente Chihuahua cuenta con 6 mil 818 personas convertidas en Monitor Covid, personas comprometidas con su comunidad al ser vigilantes de que se cumplen las medidas de prevención del coronavirus y romper las cadenas de contagio en sus colonias, con su familia, sitios de trabajo y en su entorno en general, y con ello salvan muchas vidas.

Sin embargo, hace falta que más gente se inscriba en la plataforma de Salud Digital, para llegar a más población, exhortó Arturo Valenzuela.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto