Conecta con nosotros

Resto del mundo

Llega a EU activista chino Chen Guangcheng

El activista chino Chen Guangcheng llegó a Estados Unidos con su familia, menos de 24 horas después de que las autoridades de China le permitieron salir de su país.

Al hablar en Manhattan poco después de aterrizar en el vecino aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, Chen manifestó su confianza en que muchos más se sumen a su causa para promover la justicia en China.

“Debemos enlazar nuestros brazos para continuar la lucha por el bien en el mundo y luchar contra la injusticia”, dijo el abogado invidente, con el apoyo de un intérprete, ante una multitud reunida en la Universidad de Nueva York.

El activista, quien agradeció la ayuda de la administración del presidente Barack Obama para salir de China y poder viajar con su esposa y sus dos hijos, afirmó que venía a Estados Unidos para recuperarse “en cuerpo y alma”.

Chen llegó a Estados Unidos cuatro semanas después de burlar el arresto domiciliario al que estaba sometido por autoridades chinas desde hacía dos años, para refugiarse en la embajada estadunidense en Pekín.

Su escape y refugio en la embajada estadunidense generó un tenso capítulo diplomático entre ambos gobiernos y empañó la visita que realizaba la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien tenía previsto un encuentro de alto nivel con funcionarios chinos.

Asimismo, la administración Obama se vio envuelta en una incómoda posición luego que el activista chino acusara a Washington de haberlo abandonado a su suerte tras acceder a dejar la sede diplomática estadunidense.

Inicialmente, el abogado invidente había informado a las autoridades estadunidenses su intención de permanecer en China, siempre y cuando las autoridades cesaran la campaña de hostigamiento en su contra.

Sin embargo, poco después de su salida de la embajada y su traslado a un hospital para ser atendido de una fractura en el pie que sufrió durante su escape, Chen cambió de parecer y pidió salir del país junto con su familia.

Bajo un nuevo acuerdo, las autoridades chinas acordaron extenderle un pasaporte para que pudiera viajar a Estados Unidos a fin de estudiar en la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York.

Tanto Chen como su familia fueron objeto de una sistemática represión por parte de autoridades chinas a consecuencia del trabajo de éste para denunciar la práctica de abortos y esterilizaciones forzadas en su país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto