Conecta con nosotros

México

Llega minuta de GN a Senado

CDMX.- La minuta de reforma a la Guardia Nacional, la cual fue aprobada durante la madrugada del sábado en Cámara de Diputados, ya llegó al Senado en la mañana de este lunes.

En la Cámara alta, los grupos parlamentarios de Oposición se preparan para votar en contra de esta propuesta con la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomaría el control de la Guardia Nacional (GN).

Por lo pronto, estos coordinadores opositores adelantaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad.

Los senadores consultados advirtieron que la minuta debe recibir el trámite acostumbrado–su desahogo en comisiones– antes de que pase al Pleno.

En el Pleno, la minuta podría ser aprobada por mayoría simple de los parlamentarios que estén presentes, es decir con el apoyo de morenistas y sus allegados.

«Veo el riesgo de que la 4T transforme al Palacio Nacional en un cuartel militar», advirtió el senador Germán Martínez, fundador del Grupo Plural.

«Estamos en contra de militarizar al país, preocupados proque se atropellen los procedimientos legislativos», planteó el legislador michoacano.

Exige Oposición no saltar procedimientos por reforma a GN

 El coordinador de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto, formuló un llamado al coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, a que se haga valer el Estado de Derecho y se retome su dicho de que no hay nada por encima de la Constitución.

«Esta reforma es resultado del fracaso de la estrategia de seguridad del Presidente. Como integrante del bloque de contención, no permitiremos una aprobación vía fast track en el Senado, como ocurrió en San Lázaro», dijo el legislador veracruzano.

«La discusión de la reforma a las leyes secundarias para pasar la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena debe ser con un debate apegado a la ley como lo marca el manual: primero en comisiones y después en el Pleno», sostuvo.

El senador Damián Zepeda, panista también, exigió que el análisis sea serio, profesional, transparente y con Parlamento Abierto.

Por Movimiento Ciudadano, los senadores Clemente Castañeda y Juan Zepeda resaltaron la inconstitucionalidad de la reforma impulsada por el Ejecutivo.

«Se trata de una reforma a todas luces inconstitucional; irónicamente, es una contrarreforma a lo que se hizo en la reforma constitucional sobre seguridad pública. El Senado fue artífice de esa reforma y las leyes de la Guardia Nacional que le dieron un carácter civil, por lo que aprobar esta reforma sería traicionar lo que aprobó el Congreso de la Unión y el origen de la Guardia Nacional», advirtió Castañeda.

«Es una verdadera ofensa a los mexicanos transferir la Guardia a la Sedena: en Movimiento Ciudadano vamos a votar en contra. Y como todo apunta a que Morena repetirá en el Senado la conducta abyecta que tuvieron sus diputados, el siguiente paso será presentar la acción de inconstitucionalidad para que la Suprema Corte les corrija la plana», planteó Zepeda.

Por el PRI, Manuel Añorve aseguró que la bancada de la que forma parte no dará una sopresa votando en favor de la minuta.

«Pediremos que se cumpla con todo el proceso legal y parlamentario. Nada de dispensas a la ley. Que se vaya a comisiones y se discute en el pleno», propuso.

El perredista Miguel Ángel Mancera adelantó el rechazo de la bancada del Sol azteca.

«Nosotros no vamos a acompañar la minuta. Vamos en contra: no debe cambiarse el carácter civil de la Guardia Nacional», dijo.

«El problema es de inconstitucionalidad y vamos por una acción de inconstitucionalidad, una vez que sea publicada, 30 días después estará el plazo para presentarla».

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto