Conecta con nosotros

México

Llega minuta de GN a Senado

CDMX.- La minuta de reforma a la Guardia Nacional, la cual fue aprobada durante la madrugada del sábado en Cámara de Diputados, ya llegó al Senado en la mañana de este lunes.

En la Cámara alta, los grupos parlamentarios de Oposición se preparan para votar en contra de esta propuesta con la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomaría el control de la Guardia Nacional (GN).

Por lo pronto, estos coordinadores opositores adelantaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad.

Los senadores consultados advirtieron que la minuta debe recibir el trámite acostumbrado–su desahogo en comisiones– antes de que pase al Pleno.

En el Pleno, la minuta podría ser aprobada por mayoría simple de los parlamentarios que estén presentes, es decir con el apoyo de morenistas y sus allegados.

«Veo el riesgo de que la 4T transforme al Palacio Nacional en un cuartel militar», advirtió el senador Germán Martínez, fundador del Grupo Plural.

«Estamos en contra de militarizar al país, preocupados proque se atropellen los procedimientos legislativos», planteó el legislador michoacano.

Exige Oposición no saltar procedimientos por reforma a GN

 El coordinador de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto, formuló un llamado al coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, a que se haga valer el Estado de Derecho y se retome su dicho de que no hay nada por encima de la Constitución.

«Esta reforma es resultado del fracaso de la estrategia de seguridad del Presidente. Como integrante del bloque de contención, no permitiremos una aprobación vía fast track en el Senado, como ocurrió en San Lázaro», dijo el legislador veracruzano.

«La discusión de la reforma a las leyes secundarias para pasar la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena debe ser con un debate apegado a la ley como lo marca el manual: primero en comisiones y después en el Pleno», sostuvo.

El senador Damián Zepeda, panista también, exigió que el análisis sea serio, profesional, transparente y con Parlamento Abierto.

Por Movimiento Ciudadano, los senadores Clemente Castañeda y Juan Zepeda resaltaron la inconstitucionalidad de la reforma impulsada por el Ejecutivo.

«Se trata de una reforma a todas luces inconstitucional; irónicamente, es una contrarreforma a lo que se hizo en la reforma constitucional sobre seguridad pública. El Senado fue artífice de esa reforma y las leyes de la Guardia Nacional que le dieron un carácter civil, por lo que aprobar esta reforma sería traicionar lo que aprobó el Congreso de la Unión y el origen de la Guardia Nacional», advirtió Castañeda.

«Es una verdadera ofensa a los mexicanos transferir la Guardia a la Sedena: en Movimiento Ciudadano vamos a votar en contra. Y como todo apunta a que Morena repetirá en el Senado la conducta abyecta que tuvieron sus diputados, el siguiente paso será presentar la acción de inconstitucionalidad para que la Suprema Corte les corrija la plana», planteó Zepeda.

Por el PRI, Manuel Añorve aseguró que la bancada de la que forma parte no dará una sopresa votando en favor de la minuta.

«Pediremos que se cumpla con todo el proceso legal y parlamentario. Nada de dispensas a la ley. Que se vaya a comisiones y se discute en el pleno», propuso.

El perredista Miguel Ángel Mancera adelantó el rechazo de la bancada del Sol azteca.

«Nosotros no vamos a acompañar la minuta. Vamos en contra: no debe cambiarse el carácter civil de la Guardia Nacional», dijo.

«El problema es de inconstitucionalidad y vamos por una acción de inconstitucionalidad, una vez que sea publicada, 30 días después estará el plazo para presentarla».

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto