Conecta con nosotros

México

Llega solamente un fármaco para niños con cáncer

“El gobierno federal comenzó a enviar medicamento para quimioterapia para niños con cáncer, pero únicamente es una de las muchas claves que se necesitan constantemente”, informó Nikté Galindo, quien señaló que ayer llegaron al Insabi ocho cajas con 192 dosis de carboplatino cada una.

Llega al hospital de La Raza medicamento para niños con cáncer

El carboplatino es una un tipo de quimioterapia que funciona para disminuir o detener el crecimiento celular, sin embargo, en la mayor parte de los casos se utiliza en combinación con otros medicamentos.

Entre los fármacos que escasean más está la ciclofosfamida y el metotrexato, cuyo costo se encuentra por encima de los 1,500 pesos, y en muchas ocasiones se requiere más de una dosis por semana.

La vincristina es otra medicina que hace falta constantemente para niños con algún tipo de leucemia, y su costo también resulta elevado.

La directora de Nariz Roja advirtió que las asociaciones no pararán en la realización de actividades para ayudar a tantos niños enfermos que a diario luchan por su vida, pero tampoco en manifestar su inconformidad hacia la postura que ha adoptado la federación respecto al tema.

“Buscaremos por nuestros propios medios, buscando apoyos, esto es algo que no cambia, pero la autoridad debe tomar su papel”, señaló al calificar de indolente las declaraciones del gobierno federal al calificar el reclamo de fármacos como un asunto político y un “golpismo”.

Nikté Galindo agregó que anteriormente el gobierno federal dio a conocer documentos de compras de medicamentos adquiridos entre enero y junio del año en curso, sin embargo dijo que entre todas las claves mencionadas ninguna correspondía a tratamiento para menores con cáncer.

La directora de la asociación recordó que las familias que tienen un niño o niña enfermo de algún tipo de cáncer se enfrentan de por sí a gastos de miles de pesos, pues para atacar la enfermedad es necesaria una combinación de sustancias que además no deben suspenderse.

Agregó que la situación que se vive en la actualidad es una cruel realidad desde hace dos años, y que no sólo en Chihuahua se padece el desabasto, sino en todo el país.

En este sentido, reiteró que incluso los médicos y personal de hospitales se han involucrado no sólo en brindar un servicio digno y con calidez para los pequeños pacientes, sino que hay quienes de su sueldo han apoyado para la adquisición de medicamento, sumándose al apoyo de asociaciones y familiares de los niños con esta enfermedad.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto