Conecta con nosotros

Slider Principal

Llegan 20 jóvenes que salieron de China ante la emergencia sanitaria; no hubo protocolo de revisión

Mientras países de todo el mundo han reforzado las medidas sanitarias en sus aeropuertos ante el coronavirus, México tiene la puerta abierta a la epidemia.

Un grupo de 18 estudiantes guanajuatenses arribó al país procedente de Corea del Sur. Sin embargo, al llegar al AICM a ninguno lo revisaron para descartar contagios.

Entre ellos está Luis Enrique González Herrera y nueve de sus compañeros que estudian en la Universidad Xidian, ubicada en Xi’an, capital de la provincia Shaanxi.

El joven de 18 años narró a Excélsior que, para huir del virus, viajaron a Seúl. Ahí hicieron escala diez horas antes de volar a la CDMX, donde estuvieron una hora y tomaron otro avión a León.

Los 18 jóvenes procedentes de China, quienes viajaron hacia Corea y luego a la Ciudad de México, donde aguardaron cerca de una hora, partieron al Aeropuerto Internacional del Bajío, en Guanajuato, donde eran esperados por sus familiares y amigos / Foto: Especial

En Corea me hicieron unos filtros de temperatura. Se pusieron un poquito más intensos porque veníamos de China, entonces tuvieron más precauciones. Llegamos al aeropuerto de (la Ciudad de) México y no nos hicieron nada; nada de filtros ni preguntaron de dónde veníamos”, relató a este diario.

Esperaba un filtro importante, pues venían del sureste asiático, azotado por el brote. “Se me hizo extraño y un poquito irresponsable. Pon que nosotros no estábamos infectados, pero puede que alguien más sí”, expresó.

En tanto, diez mexicanos que estaban en Wuhan fueron sacados de China con el apoyo del gobierno francés, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin proporcionar nombres, indicó que se trata de todas las personas en dicha ciudad que, hasta ese momento, solicitaron ayuda para salir.

NO EXISTEN PROTOCOLOS SANITARIOS EN EL AICM

Al menos 20 mexicanos que salieron huyendo de China —cuna del coronavirus— arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sin que hayan sido revisados por las autoridades sanitarias, ya que hasta ayer no existía ningún filtro o protocolo.

Cabe destacar que los 20 mexicanos estuvieron en algún punto de China; sin embargo, dos paisanos que salieron de ese país hacia Japón y posteriormente a la Ciudad de México, denunciaron que sólo hicieron el proceso de migración para demostrar su nacionalidad y no fueron revisados por médicos.

En tanto, los otros 18 connacionales salieron de China a Corea el jueves pasado y arribaron ayer a la Ciudad de México, donde tampoco fueron examinados por médicos. Posteriormente los trasladaron en otro vuelo a Guanajuato, donde sí fueron cuestionados por personal médico.

En todos los casos, los mexicanos señalan que al salir de China autoridades les preguntaron si presentaban algún síntoma del coronavirus.

ARRIBAN 18 A GUANAJUATO

Con rostros de felicidad, 18 estudiantes de Guanajuato volvieron a sus hogares. Recibidos por sus familias, los originarios de los municipios de Celaya, León, San Francisco del Rincón y Ocampo huyeron de China ante la amenaza de contagio de coronavirus.

Los jóvenes fueron repatriados por el gobierno de Guanajuato, que del erario pagó los vuelos de los estudiantes becados por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin).

En el Aeropuerto Internacional del Bajío esperaban decenas de amigos y familiares de los estudiantes, cuyo vuelo llegó en torno de las 14:30 horas de ayer, proveniente de la Ciudad de México. Se trata del primer grupo de personas que regresa a Guanajuato desde el país asiático. Autoridades estatales indicaron haber identificado a 150 guanajuatenses en China, pero solamente 52 consideraron prudente salir de allá.

Luis Enrique González, alumno repatriado, señaló que, pese a llegar huyendo de la epidemia, en su escala en el AICM no tuvo que pasar por filtro alguno para descartar que fuera portador.

En Corea me hicieron unos filtros de temperatura…ahí sí se pusieron un poquito más intensos porque veníamos de China, entonces tuvieron más precauciones. Llegamos al aeropuerto de (la Ciudad de) México y ahí no nos hicieron nada, nada de filtros ni preguntaron de dónde veníamos”, relató en entrevista con Excélsior.

Yo esperaba un filtro importante o algo grande. Veníamos de Corea, pero eso no tiene que decir que no haya un filtro, y se me hizo extraño y un poquito irresponsable, pon que nosotros no estábamos infectados, pero puede que alguien más sí”, expresó.

A su llegada al Aeropuerto Internacional del Bajío, personal de la Secretaría de Salud estatal tomó los datos de los diez estudiantes y revisó su estado físico para finalmente dejarlos ir con sus familias, con la recomendación de no salir de casa en 15 días y extremar precauciones. En este tiempo de aislamiento permanecerán bajo monitoreo directo de la dependencia.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto