Conecta con nosotros

Chihuahua

Llegan a Chihuahua los mejores 200 programadores del país a la Olimpiada Mexicana de Informática

Más de 200 estudiantes de educación media superior de toda la República arribaron este jueves a Chihuahua para participar en la Olimpiada Mexicana de Informática, de la cual resultará la selección que representará a México en Kazan, Rusia en un encuentro mundial.

Más de 200 estudiantes de educación media superior de toda la República arribaron este jueves a Chihuahua para participar en la Olimpiada Mexicana de Informática, de la cual resultará la selección que representará a México en Kazan, Rusia en un encuentro mundial.

El Gobernador del Estado, César Horacio Duarte Jáquez y el Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín dieron la bienvenida a las delegaciones participantes, mismas que estarán Chihuahua por 6 días luego de que esta Capital fuera elegida por el Comité Mexicano de Informática (COMI) para ser sede de la vigésima edición de este evento de talla nacional.

Durante la inauguración, el Gobernador César Duarte Jáquez se congratuló de que Chihuahua recibe a estudiantes de todo el país, lo cual aseguró demuestra la variedad de oportunidades con las que cuenta la entidad para poder albergar eventos de tanta importancia.

“La verdad que venir a competir es parte del conocimiento y esfuerzo en la escuela”, dijo el mandatario chihuahuense, quien deseó el mejor de los éxitos a todos los participantes y que se consolide el mejor representativo del país para la justa internacional que se efectuará el próximo año en Kazán, Rusia.

El titular de la SECD, Marcelo González Tachiquín, destacó que el evento es de suma importancia, toda vez que empresas internacionales y reconocidas de la tecnología como: Apple y Microsoft, estarán observando el desempeño de los jóvenes, con el fin de valorar los talentos que pudieran ingresar a sus empresas.

“Bienvenidos a esta reunión donde vamos a ver los talentos extraordinarios que tiene la ciudad de Chihuahua, el estado y la República en materia de informática”, dijo el funcionario estatal e instó a los presentes a realizar su mejor desempeño.

Por su parte, el presidente del Comité de la Olimpiada Mexicana de Informática César Cepeda García, explicó que dentro de cada una de las pruebas que serán expuestas a los participantes, el talento y creatividad para resolver los problemas, será la cualidad que los lleve a consagrarse como los mejores del país.

Destacó la necesidad de impulsar las herramientas necesarias para que los mexicanos puedan demostrar su talento y crear inventos que en su momento se conviertan en una innovación a nivel internacional.

Dentro de la inauguración, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos y estímulos a la delegación mexicana en la pasada Olimpiada Internacional de Informática cosechó importantes logros, destacando el primer lugar de Diego Alonso Roque Montayo.

La XX Olimpiada Nacional de Informática (OMI) es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas a través de la UNESCO para promover el desarrollo de las distintas disciplinas de la ciencia alrededor del mundo, en cuanto a la rama de la informática; de la misma manera se busca promover el desarrollo tecnológico en México para encontrar a los mejores programadores del país.

La delegación Chihuahua está conformada por 8 estudiantes, de los cuales 5 pertenecen a diversos planteles del Colegio de Bachilleres; 2 al Conalep de Parral y uno más del Cbtis.

Los exámenes serán los días 1 y 5 de mayo y consisten en tres problemas cuya resolución durará como máximo cinco horas; los lenguajes de programación oficiales son: Karel el Robot, C, C++ y Free Pascal, además los jóvenes deben conocer el manejo de Karel el Robot, archivos, declaración de arreglos multidimensionales, recursividad, back tracking, álgebra lineal, algoritmos de búsqueda y ordenación.

Uno de los principales objetivos de la OMI, es obtener la preselección mexicana en informática, la cual, previa concentración y entrenamiento, representará a México en la Olimpiada Internacional en Informática (International Olympiad in Informatics ( IOI) con sede en Kazán, Rusia.

Adicional al evento nacional, por primera vez en la historia del OMI, y a propuesta del Estado de Chihuahua, se desarrollará un concurso donde podrán participar estudiantes de todas las primarias y secundarias del estado, el cual se denomina “Olimpiada Infantil Estatal de Informática”.
inauguracionOMI (3)

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto