Conecta con nosotros

Policiaca

Lo que se sabe hasta ahora del tiroteo en San Bernardino

El ataque en el Inland Regional Center en San Bernardino es el tiroteo masivo más mortífero en Estados Unidos desde el ocurrido en la escuela Sandy Hook en Newtown, Connecticut, en diciembre de 2012, cuando 26 personas, en su mayoría niños, murieron.

Con la investigación todavía en curso, aún se desconocen muchos detalles sobre el ataque al centro para personas con discapacidad.

Sabemos que fueron dos los tiradores: un ciudadano estadounidense llamado Syed Rizwan Farook, de 28 años, y Tashfeen Malik, de 27, que era pareja de Farook.

Pero no sabemos sus motivos. Tampoco se conocen las identidades de las víctimas, ni hay una explicación completa sobre cómo muchos fueron heridos.

Por ahora, esto es lo que sabemos, y no, sobre el ataque y sus consecuencias.

Desarrollo de los hechos

El ataque: ocurrió alrededor de las 11:00 horas (local) durante una fiesta en el centro para personas con discapacidad en San Bernardino, California.

Farook abandonó abruptamente el lugar antes del tiroteo «en circunstancias que se describen como enojado», dijo el jefe de policía de San Bernardino Jarrod Burguan.

Poco después, Farook regresó. Él y Malik entraron en el edificio y comenzaron a disparar, dijo la policía. Al menos 14 personas murieron y 17 resultaron heridas.

Luego escaparon en una camioneta de color oscuro.

La respuesta policial: las autoridades fueron a una casa en Redlands, a unos 16 kilómetros de San Bernardino, para cumplir una orden de registro.

Una vez allí, una camioneta negra con placas de Utah pasó lentamente, luego aceleró y huyó, dijo un funcionario cercano a la investigación.

Una patrulla de la policía persiguió a la camioneta.

El tiroteo: en medio de la persecución se produjo un tiroteo, con Farook disparando a los oficiales desde el vehículo mientras conducía Malik, dijeron las autoridades.

La persecución terminó de vuelta en San Bernardino.

Farook y Malik murieron en el enfrentamiento con la policía, en el que participaron 21 agentes, dijo Burguan.

Los atacantes

Fueron dos: Farook y Malik.

Los atacantes estaban «vestidos de oscuro, como uniformes tácticos», dijo Burguan. Llevaban rifles de asalto y pistolas semiautomáticas.

Dos de las armas de fuego fueron rastreadas hasta ellos; otras dos llevaron a otra persona que no se cree esté involucrada en el tiroteo, dijo un oficial.

«Estas personas venían preparadas», dijo. «Había algún grado de planificación en esto».

Farook era un especialista en salud ambiental del condado de San Bernardino. Había trabajado allí durante cinco años.

Farhan Khan, cuñado de Farook, dijo a la prensa la noche de este miércoles que la última vez que habló con él fue hace una semana.

«No tengo ni idea de por qué iba a hacer algo como esto. No tengo la menor idea. Estoy en estado de shock», dijo.

Hussam Ayloush, del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, dijo que Farook llevaba dos años casado. No quiso confirmar si Malik era la esposa.

Farook y Malik dejaron a su bebé de 6 meses de edad con la abuela de él este miércoles y dijeron que tenían una cita médica, dijo Ayloush.

La abuela se preocupó al ver los informes de un tiroteo en el lugar de trabajo de Farook. Lo llamó, pero nunca obtuvo una respuesta.

La policía detuvo a otra persona que fue vista huyendo tras el tiroteo, pero no se sabe si estuvo involucrada en el ataque.

Las víctimas

Al menos 14 personas perdieron la vida. Otras 17 resultaron heridas, muchas por las balas, otras en medio del pánico por escapar.

El tiroteo tuvo lugar en el centro de conferencias en el Inland Regional. No está claro cuántas personas se encontraban en el centro en el momento del tiroteo.

Lavinia Johnson, director ejecutivo del centro, dijo que la alarma de incendios sonó, y la gente comenzó a evacuar, pero luego llegó la orden de permanecer en el lugar. Posteriormente, la policía llegó y se llevaron a la gente fuera de las oficinas.

El motivo

Poco claro.

En el centro se daba una fiesta. Farook estaba en ella, al igual que el año pasado, dijo la policía. Él de repente se fue.

¿Fue una disputa en la fiesta la raíz del ataque?

No hay indicios de que su trabajo estuviera en peligro, dijo Burguan. Tampoco tenía antecedentes penales.

El centro

El centro emplea a casi 670 personas en sus instalaciones en los condados de San Bernardino y Riverside, dando servicio a más de 30,200 personas. San Bernardino es una ciudad de poco más de 200,000 personas a unos 35 kilómetros al este de Los Ángeles.

Fuente CNN

Chihuahua

Escándalo en Juárez: hallan al menos 60 cuerpos almacenados en crematorio subcontratado por funerarias

Ciudad Juárez.— La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) inició este viernes un operativo especial de revisión en un crematorio local tras el hallazgo de decenas de cadáveres almacenados de forma irregular, situación que ha encendido alarmas tanto sanitarias como legales en la frontera.

Luis Carlos Tarín Villamar, titular de la Coespris, informó que de manera preliminar se contabilizan cerca de 60 cuerpos en el establecimiento, el cual prestaba servicios mediante subcontratación a por lo menos tres funerarias de Ciudad Juárez. El funcionario precisó que el lugar ya contaba con antecedentes por incumplimiento, incluyendo una multa económica impuesta en 2020 tras detectarse una situación similar durante la saturación de servicios funerarios provocada por la pandemia de COVID-19.

Tarín explicó que el operativo en curso tiene cuatro objetivos principales: la clausura oficial del crematorio por violaciones a protocolos y reglamentos sanitarios; una verificación minuciosa del inmueble; el inicio de procesos para identificar los cuerpos almacenados; y una revisión integral de la documentación administrativa del establecimiento.

En coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, se están implementando acciones para brindar apoyo directo a los familiares de los fallecidos. Hasta ahora no se ha confirmado si entre los cuerpos hay casos reportados como desaparecidos o víctimas de delitos.

El titular de Coespris aclaró que no se trata de un crematorio clandestino, pero sí de un establecimiento que ha operado con deficiencias graves en el cumplimiento de las normas sanitarias, lo que ahora ha derivado en esta nueva crisis.

Las autoridades no han revelado públicamente la ubicación exacta del lugar ni los nombres de las funerarias implicadas, pero se espera que en las próximas horas se emita información oficial conforme avance la investigación.

La noticia ha generado conmoción en la comunidad juarense, donde los familiares exigen respuestas, transparencia y sanciones ejemplares contra los responsables. Mientras tanto, el inmueble permanece bajo resguardo de las autoridades estatales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto