Conecta con nosotros

Chihuahua

Lo sentencian a 2 años de cárcel por tocar y besar a un menor

Al concluir el juicio oral (35/2013), Cristian Iván Vázquez Hernández, fue encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual, conducta ilícita por la que recibió una sentencia de dos años de prisión por haberle hecho tocamientos de carácter sexual al afectado e intentar besarlo.

Al concluir el juicio oral (35/2013), Cristian Iván Vázquez Hernández, fue encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual, conducta ilícita por la que recibió una sentencia de dos años de prisión por haberle hecho tocamientos de carácter sexual al afectado  e intentar besarlo.

 

La acusación del Ministerio Público de la Unidad Especializada en la  Investigación de Delitos Sexuales de la Fiscalía Zona Centro, se baso en los términos que establece el artículo 174 del Código Penal para formularle la imputación en base a la denuncia de la víctima, un menor de edad de 13 años.

 

En la narrativa ministerial, se estableció que el día primero de  octubre del 2012, en un domicilio ubicado en la colonia Villas del Real, el hoy sentenciado,  abrazó al menor y ejecutó un acto de naturaleza sexual en su cuerpo consistente en agarrarle los glúteos además de que trató de así como intentar besarlo.

 

El juicio oral inició el 04 de febrero de 2014 con los alegatos de apertura, continuando con el desahogo de los medios de prueba en los posteriores días y concluyendo con los alegatos de clausura  con la lectura del fallo condenatorio en contra del imputado.

 

Durante la audiencia de individualización de sanciones celebrada el 26 de febrero de 2014, se le impuso una pena de 2 años de prisión,  recibiendo el beneficio de la condena condicional,  por lo que deberá acudir semanalmente durante ese tiempo ante la Fiscalía de Ejecución de Penas y medidas Judiciales y tendrá que someterse a un tratamiento psicológico para su rehabilitación.

 

espantoso feo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto