Conecta con nosotros

México

Localizarán llamadas telefónicas relacionadas con la delincuencia organizada

En una sesión que fue seguida durante más de tres horas por sólo una veintena de legisladores, la Cámara de Diputados aprobó reformas legales en materia penal y de telecomunicaciones para localizar el origen de llamadas telefónicas relacionadas con delincuencia organizada, secuestro, extorsión o amenazas.

La reforma incluye cambios a los códigos de Procedimientos Penales y Penal Federal; las leyes de Telecomunicaciones, de Readaptación Social y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y obliga a las compañías telefónicas a proporcionar a la Procuraduría General de la República (PGR) la geolocalización de teléfonos y datos de los usuarios relacionados con algún ilícito.

En el dictamen, con el cual se avaló la minuta del Senado en la materia, se señala que la solicitud para fijar la posición en tiempo real del teléfono móvil podrá hacerla directamente el titular de la PGR o los funcionarios que éste designe, mediante simple oficio o medios electrónicos enviado a los concesionarios de telecomunicaciones.

Las modificaciones incluyen penas de dos a siete años de prisión para los funcionarios que utilicen datos e información obtenidos como resultado de la localización geográfica de equipos de comunicación móviles para fines distintos a la persecución de los delitos citados.

Asimismo, se imponen multas de 200 a 2 mil 500 salarios mínimos y de uno a cinco años de prisión a los concesionarios o permisionarios de telefonía que de manera dolosa se nieguen a colaborar con las autoridades en la localización geográfica de los equipos de comunicación móvil asociados a una línea, que estén relacionados con investigaciones en materia de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas.

También se obliga a las compañías a firmar convenios de colaboración que les permitan intercambiar listas de equipos de comunicación móvil reportados por sus respectivos clientes o usuarios como robados o extraviados, así como a crear un área específica para colaborar con las autoridades en la localización de los teléfonos.

Se limita el alcance del bloqueo de señales telefónicas en los penales, para que no exceda de 20 metros fuera de las instalaciones penitenciarias y así evitar que los teléfonos de colonias vecinas sean afectados.

Con el propósito de evitar que la corrupción en los penales permita que continúen realizándose llamadas de los reos, el dictamen establece que la operación de los sistemas de bloqueo estará a cargo de autoridades distintas a las que operan las cárceles.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Justicia, el priísta Humberto Benítez Treviño, afirmó que la reforma busca principalmente evitar la extorsión telefónica, sobre todo la que se realiza desde los centros penitenciarios.

Preguntó: ¿Sabían ustedes que cada día se realizan 6 mil llamadas desde los reclusorios para extorsionar, aun cuando está prohibido el uso de teléfonos móviles?

Asimismo, la cámara aprobó una modificación al artículo 73 de la Constitución, sobre los derechos de la juventud que, según PAN y PRI, constituye una reforma estructural. Mientras el diputado Jaime Cárdenas Gracia, del PT, la consideró una reforma poética, porque no garantizará dar empleo, salud, vivienda, alimentación y deporte a los jóvenes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto