Conecta con nosotros

Deportes

Londres vive depresión post olímpica

“Las olimpiadas cambiaron la idiosincrasia de la ciudad”, dijo a Metro World News Steve Jones, decorador. “La amabilidad de la gente la había convertido en un lugar fantástico. El mundo vio a Gran Bretaña en su mejor momento, ¿pero y ahora qué?”, convino Richard Brown, contador. “Ahora, está tranquila, esa sensación especial se ha esfumado”, agregó.

Las redes sociales confirman la resaca con cientos de tuits que expresan su pesar. Un usuario dijo: “me siento fatal los #Olímpicos se acabaron! Ahora estoy sufriendo depresión y aburrimiento postolímpicos”.

La llamada Depresión post olímpica se reconoció por primera vez tras los juegos de Sídney 2000, varios nuevos tipos de antidepresivos se empezaron a desarrollar ya que las empresas se quejaron de sufrir niveles bajos de productividad por parte de sus empleados. El doctor Stephen Reicher, especialista en terapia grupal de la Universidad de St. Andrews del Reino Unido, expresó a Metro World News que la sensación de pérdida del entorno social es lo que más daño causa.

“La euforia colectiva no era sólo por relacionarse con el evento en sí mismo, sino también con los demás”, dijo. “Los Juegos Olímpicos crean esa extraña sensación de comunidad donde la gente se relaciona hasta con extraños. Los medios de nuevo hablan del asesinato de niños y la recesión económica”.

Sin embargo, la doctora Cecilia d’Felice de la Sociedad Psicológica Británica cree que la tristeza pasará. “Después de haber gastado un montón de energía, la gente necesita recargarse, el ánimo se levantará”, afirmó.

Los expertos:

“Concluidos los Juegos Olímpicos, se ha terminado la sensación de consenso, y eso precisamente puede causar una pequeña recaída que afecta tanto a la salud mental como al bienestar físico. Los medios vuelven a hablar de crímenes y recesión económica”; Doctor Stephen Reicher, Especialista de la Universidad de St. Andrews.

No

“La gente sólo necesita recargarse, el ánimo se levantará. El efecto dominó de sentirse bien por el país, y el orgullo de saber que nuestros atletas y otras grandes figuras del deporte nos recordarán por lo bien que lo hemos hecho, debe mantenernos satisfechos”; Doctora Cecilia d’Felice, Sociedad Psicológica Británica.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Fallece Ryne Sandberg, leyenda de los Cubs y miembro del Salón de la Fama, a los 65 años

El exjugador de los Chicago Cubs y miembro del Salón de la Fama del Béisbol, Ryne Sandberg, falleció este lunes a los 65 años, tras una dura batalla contra el cáncer, confirmó el propio equipo en un comunicado.

Sandberg fue diagnosticado en dos ocasiones con cáncer en 2024. En enero de ese año reveló que padecía cáncer de próstata metastásico. Aunque inicialmente logró superar la enfermedad y llegó a declarar que estaba libre de cáncer, en diciembre anunció que el padecimiento se había extendido a otros órganos, lo que lo obligó a someterse a tratamientos más intensivos.

“Ryne Sandberg fue una leyenda de los Chicago Cubs y una figura querida en todo el béisbol de Grandes Ligas”, expresó el comisionado de la MLB, Rob Manfred. “Era un jugador completo, con poder, velocidad y una ética de trabajo ejemplar. Su lucha valiente contra el cáncer fue seguida con admiración por sus muchos amigos en el mundo del béisbol. En su memoria, seguiremos apoyando la labor de Stand Up To Cancer”.

Sandberg desarrolló prácticamente toda su carrera en las Grandes Ligas con los Cubs. Tras debutar con los Philadelphia Phillies en 1981 y jugar solo 13 partidos con esa franquicia, fue transferido a Chicago, donde permaneció durante 15 temporadas. En 1984 ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, inició una racha de 10 apariciones consecutivas en el Juego de Estrellas y lideró la liga en triples y carreras anotadas.

A lo largo de su trayectoria, Sandberg obtuvo siete Bates de Plata y nueve Guantes de Oro. En 1990 encabezó la Liga Nacional con 40 cuadrangulares y conquistó ese año el Home Run Derby celebrado en el Wrigley Field.

Destacado por su durabilidad, el infielder jugó al menos 115 partidos en casi todas sus temporadas, superando los 150 encuentros en múltiples ocasiones. Fue exaltado al Salón de la Fama en 2005, año en el que los Cubs también retiraron su número.

En 2023, los Cubs develaron una estatua en su honor a las afueras del Wrigley Field.

“Ryne Sandberg fue un héroe para toda una generación de aficionados de los Cubs y será recordado como uno de los grandes íconos en los casi 150 años de historia de la franquicia”, señaló Tom Ricketts, presidente del club. “Su entrega, respeto por el juego, integridad, espíritu competitivo y dedicación a su familia lo hicieron verdaderamente especial. ‘Ryno’ siempre será parte de la comunidad de los Cubs y del béisbol en todo el mundo”.

Originario de Spokane, Washington, Sandberg fue seleccionado en la ronda 20 del draft de 1978 por los Phillies. Tras su retiro como jugador, se desempeñó como coach en las organizaciones de los Cubs y los Phillies, y en 2013 asumió como manager de Filadelfia. Estuvo al frente del equipo durante tres temporadas y dejó un récord de 119 victorias y 159 derrotas.

La familia Sandberg —su esposa Margaret, sus hijos y nietos— seguirá siendo parte del legado de los Cubs. El mundo del béisbol despide hoy a una de sus figuras más emblemáticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto