Conecta con nosotros

Slider Principal

López Obrador pidió a dirigentes de FRENAAA pernoctar en el plantón del Zócalo con su gente

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, invitó nuevamente a los dirigentes del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA), en los que incluyó al comunicador Pedro Ferriz, al dueño del periódico Reforma, Alejandro Junco, así como al empresario Claudio X. González (hijo); a que se queden a dormir en el campamento que tienen instalado en el Zócalo de la Ciudad de México, y dijo, que hasta mandará a ponerles unas hamacas.

«Entonces, los de FRENAAA tienen que echarle ganas porque a este paso van a estar aquí en el Zócalo hasta el 22. Nada más que se vengan a dormir los dirigentes, porque nada más están las carpas ahí. Ya voy a mandarle a poner una enramada para colgarles unas hamacas a Ferriz y al señor Junco, una hamaca grande, el del Reforma, porque son los que están, entre otros, impulsando mi destitución.

Claudio X. González, aclaro, el joven, el hijo, porque el grande no se mete y además ahora está como yo, está padeciendo, porque ‘cepillaron’ a los Cardenales de San Luis.

Pero a los otros los voy a mandar a instalar bien con una hamaca como las que usaba el libertador Bolívar, que se vengan aquí», expresó el mandatario mexicano.

López Obrador presumió durante su conferencia de prensa la encuesta del periódico El Financiero, la cual indica que su gobierno tiene un 62% de aprobación; y sugirió a los del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) “echarle ganas, porque todavía les falta”.

“Tenemos que ayudar a los de FRENAAA, a que le echen ganas porque todavía les falta”, dijo irónico.

Aseguró que la “oposición es también consustancial a la democracia, si no sería un régimen autoritario”.

“El Reforma ya se convirtió en el boletín de FRENAAA, ayer sus ocho columnas… A ver si no tienes ahí el periódico de ayer con la fotografía truqueada, porque da la imagen, o sea, proyectan la imagen de que está el Zócalo a reventar y no, para llenar el Zócalo todavía les falta, pero en la foto aparece. Y yo digo que no se llenó el Zócalo ayer, yo creo que si acaso la mitad o menos”, explicó.

El presidente mexicano aseguró que no llenaron ni la mitad del Zócalo capitalino y los animó a » echarle ganas», porque se tiene que llenar varias veces, aseveró, de lo contrario, tendrán que esperar al referéndum.

«Entonces, échenle ganas para ver si lo llenan, y tiene que ser varias veces y, además de eso, quedarse hasta el 22, que va a ser el referéndum y de manera legal, sin violencia, se le va a preguntar a la gente en el primer trimestre del 22: ‘¿Quieres que continúe o que renuncie el presidente?’ Porque, repito, el pueblo pone y el pueblo quita.

Entonces, ya hay esa oportunidad, porque se hizo esa reforma a la Constitución y es cosa que sigan adelante para, si el pueblo dice que yo me vaya, pues adiós, a Palenque, Chiapas», señaló el presidente López Obrador.

Al mes de septiembre, la aprobación del trabajo hecho en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es de 62%, lo que significa un aumento de tres puntos porcentuales en comparación con el mes de agosto (59%), de acuerdo con la encuesta realizada por el periódico El Financiero.

Cabe señalar que la aprobación de López Obrador se mantuvo por debajo del 60% de junio a agosto. Lo más alto que ha registrado en el año fue en enero, con 71 por ciento.

Si se compara la aprobación de septiembre del 2019 (68%), la diferencia es de seis puntos porcentuales menos. El rango de aprobación en su primer año fue en promedio mensual fue de 71.1%, mientras que para el presente año es de 61.8 por ciento.

Mientras que el 36% de las personas que respondieron el sondeo que se aplica en todo el país desaprueba el trabajo hecho por López Obrador y el 2% tuvo como respuesta que no sabe.

Entre los temas que calificaron de forma positiva los encuestadas está la emergencia sanitaria por coronavirus. Situación que en México, hasta el último reporte de la Secretaría de Salud, acumula un total de 761,665 casos de COVID-19, 550,053 personas se han recuperado y 79,088 perdieron la vida.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto